Quiroz aclaró que los actuales magistrados elegidos para el TCP son legales, pero no legítimos.
Fuente: ANF
El abogado constitucionalista, Jorge Quiroz, aseveró que el Tribunal Constitucional carece de independencia debido a que los candidatos fueron elegidos a gusto por la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Legislativo, para ser ratificados con los escasos votos de la población.
En ese sentido, Quiroz indicó que los magistrados elegidos son legales, pero no legítimos, por lo que ese tribunal dista de ser autónomo e independiente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Y por qué decimos que es una selección política, porque conforme a la Constitución Política del Estado se hace una preselección a cargo del Órgano Legislativo y el Órgano Legislativo cuando tiene mayoría, como lo ha hecho en las dos elecciones anteriores el MAS, va a poner a gente que es inclinada al Movimiento Al Socialismo, es decir a la línea de gobierno”, dijo Quiroz a ANF.
El ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, declaró el pasado fin de semana que “la justicia constitucional en Bolivia es independiente”, luego de que se conocieran varias resoluciones de esa instancia, entre ellas, la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta en relación al requisito de residencia de dos años para poder ser candidato en las elecciones, que en este caso beneficia al expresidente Evo Morales con una indemnización por la inhabilitación a su candidatura a senador en 2020.
“La forma de elección de las máximas autoridades del Tribunal Constitucional lo hacen mediante una selección política, para nada es una selección que guarde relación con la meritocracia donde cada magistrado reúne lo logrado durante su tiempo de trabajo”, remarcó Quiroz.
En ese sentido, el jurista dijo que definitivamente el TCP dista de ser un órgano autónomo al igual que el Tribunal Supremo de Justicia que sigue el mismo mecanismo de elección.
“Y de ahí nosotros como ciudadanos de a pie vamos como corderitos a una elección, a darle formalidad a lo que la mayoría del MAS ha realizado”, enfatizó.
Quiroz recordó que, en la primera elección de magistrados del TCP, el tata Gualberto Cusi, aparentemente obediente al MAS, fue el más votado y obtuvo una cantidad de votos cercana a los 5.500 de al menos 4,5 millones votantes.
“Por eso, estos tribunales bajo el criterio de elección no han funcionado y no van a funcionar dentro de nuestra idiosincrasia”, apuntó.
Magistrados legales, pero no legítimos
Quiroz aclaró que los actuales magistrados elegidos para el TCP son legales, pero no legítimos. “Decimos que son legales porque son elegidos conforme a ley, pero no son legítimos porque la gente no va a votar como democráticamente se requiere para un ganador con el 50% más 1 de los votos”.
Indicó que el máximo porcentaje para la votación de estos magistrados, tanto del Tribunal Constitucional como del Tribunal Supremo de Justicia, solo llegó al 46%, lo que dista del 50% más 1 que se requiere en democracia para que sean legítimos.