En el caso de Bolivia, Our World in Data reporta que el 48.5% de la población ya cuenta con la dosis completa y un 59.5% tiene al menos una dosis. Aunque desde el gobierno de manejan cifras superiores.
Fuente: ABI
El plan de vacunación contra el Covid-19 continúa en el mundo, aunque con desigualdades entre regiones en lo que respecta al acceso a las vacunas y su administración. Reportes oficiales detallan que para hoy, Latinoamérica llega al 84% de población vacunada con al menos una dosis. África apenas suma el 20%.
El informe de Our World in Data establece que la vacunación avanzó con mayor rapidez en la región latinoamericana y le sigue la Unión Europea, donde el 75,5% de la población ya cuenta con al menos una dosis de las vacunas. Mientras que el resto de Europa llega al 68%.
Asia ya rebasó el 74% de gente con una dosis y América del Norte oscila en 72%. El avance en Oceanía es de 67% y la desigualdad es evidente, porque en África apenas se ha podido vacunar al 20% de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque muchas regiones han registrado descenso de casos y decesos en estas semanas, la inoculación se mantienen en más de 200 países como una política principal para contener la pandemia de Covi-19.
El cómputo mundial de dosis administradas supera ya los 11.150 millones de inyecciones y la media diaria ronda los 15 millones, según los datos de Our World in Data.
En lo que respecta a los avances por países, se destacan Emiratos Árabes, Portugal, Singapur, Chile y Qatar.
En relación a las dosis de refuerzo, el cómputo establece que ya se han administrado más de 1.600 millones de estas dosis adicionales, que suponen buena parte de las inyecciones que se ponen de media al día, de acuerdo al portal de RTVE.
En el caso de Bolivia, Our World in Data reporta que el 48.5% de la población ya cuenta con la dosis completa y un 59.5% tiene al menos una dosis. Aunque desde el gobierno de manejan cifras superiores.
Hace unos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió que el objetivo para dejar atrás esta pandemia es llegar al 70% de la población mundial con primera dosis a mediados de este año 2022.
La OMS posterga la evaluación a la vacuna Sputnik V
Mientras avanzan los planes de vacunación en la mayoría de las regiones y las vacunas se distribuyen por diferentes mecanismos, hace unos días la OMS anunció que postergará la evaluación de la vacuna rusa Sputnik debido a “la situación inestable”.
Mariangela Simao, experta en vacunas para esa agencia de la ONU, dijo en conferencia de prensa que se planificó que los expertos de la OMS lleguen a Rusia el 7 de marzo para inspeccionar las instalaciones donde se fabrica la vacuna rusa.