La falta de medidas de bioseguridad es una de las principales falencias por las que varias unidades educativas aún no reciben a los estudiantes en las aulas.
Fuente: Unitel
Este lunes 14 de marzo se había anunciado como el día en el que los estudiantes del país retornaban a las clases presenciales tras dos años de ausencia y con modalidad a distancia debido a la pandemia del Covid-19.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, en algunas unidades educativas esto aún no ha sido posible, como sucede en la ciudad de Cochabamba, donde a pedido de los padres de familia, el retorno a las aulas recién podrá ser una realidad el próximo 21 de marzo.
Los directores de estos establecimientos aseguran que se asumió esta decisión debido a que no cuentan con las medidas de bioseguridad necesarias para recibir a los estudiantes.
Sin embargo, los alumnos de estos colegios continúan pasando clases con la modalidad a distancia.
El director departamental de Educación, Iván Villa, indicó que solo el 78% de los colegios retomaron esta modalidad, por lo que se aguarda que en las siguientes semanas se sumen más unidades educativas.
“Estamos viendo que los casos de Covid positivo no han incrementado mucho, seguramente esta semana que viene van a ir bajando y hay que ir aprovechando al máximo que estamos con casos bajos de la pandemia para que se pasen las clases presenciales y semipresenciales”, manifestó Villa.
Según los datos proporcionados por la Dirección de Educación, en Cochabamba el 78% de las unidades educativas pasan clases presenciales, el 15% semipresenciales y el 7% pasan clases virtuales.