Lima ve que no hay condiciones para una cumbre judicial por falta de diálogo con la oposición


La cumbre de justicia fue anunciada para marzo, pero por ahora se descarta por la ausencia de diálogo entre los partidos políticos de Bolivia.

 

Lima ve que no hay condiciones para una cumbre judicial por falta de diálogo con la oposición | ANF - Agencia de Noticias Fides



Ministro de Justicia, Iván Lima, en entrevista con ANF. Foto: ANF.

La Paz, 31 de marzo (ANF).- El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este jueves que por ahora no hay condiciones para una cumbre judicial porque no existe diálogo con los partidos políticos de oposición. Dijo que la Asamblea Legislativa Plurinacional “tiene la llave” para este encuentro porque ahí hubo un acercamiento de consenso en el marco del Defensor del Pueblo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hacer un encuentro nacional con todas las organizaciones sociales, juristas independientes, academia y otros actores, sería una actividad parcial si no están las dos fuerzas políticas más representativas (…). Entiendo que en este momento no tenemos condiciones para tener un encuentro propositivo y con resultados ni con Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, ni con Creemos, de Fernando Camacho”, afirmó la autoridad del Gobierno, en entrevista con ANF.

La cumbre de justicia fue anunciada por la propia autoridad en diciembre de 2021, aquella vez planteó el reto de los seis ejes de trasformación. Desde esa fecha, varios sectores plantearon leyes y otras iniciativas. Lima aseguró que hay voces de organizaciones sociales para participar en el encuentro, como juristas de diferentes niveles del Estado, la Central Obrera Boliviana, colegios de abogados y colectivos. Y, entre las sugerencias, agregó, piden atención a protección de víctimas de violencia, medioambiente, niños, entre otros varios.

Para el Ministro de Justicia, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la llave para abrir la puerta a la cumbre de justicia y es que ahí hubo un acercamiento entre el oficialismo y oposición, con la aprobación del reglamento para la elección del Defensor del Pueblo.

“Creo que el diálogo que se ha iniciado con estas fuerzas políticas, a partir de la elección del Defensor del Pueblo, puede marcar una ruta para otros temas en los cuales se requiere de más de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa. Creo que la Asamblea Legislativa, en este momento, tiene la llave para una cumbre de justicia”, enfatizó Lima.

La autoridad reiteró que una actividad de cambio de la justicia con solo organizaciones sociales y profesionales sería parcial, sin características de cumbre. Aseguró que la reforma de la justicia está dispuesto en la ley del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, que no menciona una fecha, “pero tiene que ser con las dos fuerzas políticas (opositoras)”, resaltó el Ministro de Justicia.