Conforman brigadas de padres de familia para resguardar la seguridad de los alumnos en los colegios


Este lunes se puso en marcha el «Protocolo de Seguridad Ciudadana» en la Unidad Educativa Feliciana Rodríguez. Juntas escolares y efectivos policiales supervisarán el ingreso y salida de los alumnos
Elizabeth La Fuente

​Fuente: eldeber.com.bo

En las últimas semanas han aparecido denuncias de intento de rapto y secuestro en las redes sociales, lo que ha movilizado tanto a padres de familia como a las autoridades departamentales en busca de implementar medidas de seguridad en las unidades educativas de la capital cruceña. Es por ello que este lunes fue presentado el «Protocolo de Seguridad Ciudadana» en el establecimiento Feliciano Rodriguez, que será implementado en todos los colegios de la ciudad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde muy temprano se dieron cita en dicha unidad educativa policías y brigadas de padres de familia, que trabajará para brindar seguridad a los escolares. Los miembros de dichas brigadas lucen chalecos naranjas que los identifican.

El director municipal de Educación, Raúl Ascarrunz, destacó el trabajo interinstitucional realizado para que “entre todos podamos garantizar la seguridad de nuestros estudiantes”. La Dirección Departamental de Educación, la Federación de Maestros Urbanos y Rurales y la Gobernación también participaron en la elaboración del documento. 

Erick Olguín, comandante departamental de la Policía, dijo que la participación de la población en colegios y en barrios es clave para poder garantizar la seguridad de todos los niños y los vecinos. 

Edwin Huayllani, director de Educación de Santa Cruz, fue el encargado de anunciar algunos de los puntos que contempla el documento. Las brigadas escolares de padres de familia y efectivos policiales estarán 20 minutos antes del ingreso y 5 minutos antes de la salida en las unidades educativas. Recalcó también que los alumnos no debe subirse a ningún vehículo desconocido, tampoco recibir regalos de personas extrañas y no hablar con personas ajenas a sus familias.