Añez en su testimonio final: Bolivia entera sabe que no cometí los delitos por los que se me acusan


«Yo tuve el Gobierno, pero nunca tuve el poder», afirmó la expresidenta de Bolivia en la reinstalación  del juicio por el caso “golpe II». Subrayó que se le negó “absolutamente todo”, en especial referencia a la negativa a que asista al juicio de forma presencial, a defenderse en libertad o a ser sujeta a un juicio de responsabilidades.

 



Fuente: Página Siete Digital / La Paz

Este viernes el juicio por el denominado caso “golpe II” entra en la última etapa con el testimonio final de los acusados. La primera en tomar la palabra fue la expresidenta Jeanine Añez, para lo cual los miembros del tribunal se trasladaron al penal de Miraflores.

Durante su comparecencia, la exmandataria calificó al proceso en su contra como un “simulacro de juicio” y aseguró entender que “el poder político” exigió un juicio exprés a los miembros del tribunal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La exautoridad subrayó que se le negó “absolutamente todo”, en especial referencia a la negativa a que asista al juicio de forma presencial, a defenderse en libertad o a ser sujeta a un juicio de responsabilidades.

”Bolivia entera sabe que no cometí los delitos por los que se me acusa”, sostuvo.

La ex jefa de Estado reiteró que en 2019 hubo vacío de poder y recalcó que no movió “ni un dedo” para asumir el Ejecutivo. Recordó que en su gestión se llamó a las elecciones que llevaron a Luis Arce a la presidencia.

”Yo tuve el Gobierno, pero nunca tuve el poder. (…) Era un Gobierno de transición”.

Añez enfrenta actualmente dos procesos por el denominado “golpe de Estado”. El primero por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. El segundo, “desdoblado” del primero, por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Es por este segundo caso, que la ex jefa de Estado enfrenta este juicio oral junto a exjefes militares. Después de su declaración, los juristas irán al penal de San Pedro para tomar el testimonio de los coacusados.

/// Noticia en desarrollo ///