El comandante de la Policía Boliviana indicó que se conformó un equipo integrado por efectivos de la Felcc, Daci, Felcn, Inteligencia, Interpol, Utop, grupo Delta y otros para indagar este caso.
Fuente: Página Siete
El comandante de la Policía boliviana, Jhonny Aguilera, informó que se asumieron tres medidas para capturar a dos colombianos prófugos implicados en el asesinato de dos sargentos de la Policía y un efectivo voluntario del Gacip en el municipio de Porongo, Santa Cruz.
“¿Qué se está haciendo para detener a los colombianos? Se ha cerrado las fronteras, se ha cursado notas a su país y sobre todo se ha cuadrado con la policía de Brasil, no hemos dejado de buscarlos”, detalló la máxima autoridad policial en una conferencia de prensa.
La autoridad también indicó que esta jornada se realizó allanamientos en departamentos a nombre de Misael Nallar, el principal sindicado en este caso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de las intervenciones se ejecutó en un edificio ubicado en la avenida Equipetrol, en el cuarto anillo de Santa Cruz.
En el lugar se encontró cuatro vehículos de alta gama, sobres y un plato que contenía restos de marihuana, documentación de propiedades a nombre de Nallar, entre ellas de la hacienda “La Bendita” y de 2.400 cabezas de ganado, además de la documentación de los colombianos.
Aguilera destacó que, hasta el momento, como resultado de los operativos, tres personas están aprehendidas, se ejecutaron cinco allanamientos en Santa Cruz y Porongo, 11 inmuebles se intervinieron preventivamente, cinco vehículos (cuatro vagonetas y una camioneta) además de 20 cuadratracks están secuestrados.
Los agentes también hallaron cargadores de armas largas y dos proyectiles de arma de fuego con calibres similares a los encontrados en la escena del crimen.
También señaló que en el marco del “Plan Z” se desplegó a 1.200 servidores policiales en Santa Cruz, en Porongo, municipios circundantes y puestos fronterizos
Asimismo, dijo que se desarrollaron operativos en Beni y se conformó un equipo multitarea integrado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la División de Análisis Criminal e Inteligencia (Daci), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Inteligencia, Interpol, la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (Utop), el grupo Delta y otros.
¿Nallar es narcotraficante?
Ante los cuestionamientos que surgieron debido a la evasión de la respuesta sobre si Misael Nallar, yerno del narcotraficante Einar Lima Lobo, es o no narcotraficante, el comandante de la Policía boliviana, Jhonny Aguilera, señaló que quien debe responder a esa pregunta es el jefe de la Felcn.
“En cuanto a que si el señor Nallar es o no narcotraficante le corresponde a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, dirigida por el coronel José Gregorio Illanes, absolver esas preguntas”, apuntó en la conferencia de prensa.
La autoridad remarcó que la Felcn es una instancia que “depende del Viceministerio de Defensa Social”.