Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
Fuente: elPeriódico
El alcalde de Tarija y presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Johnny Torres Terzo, opinó que el cabildo abierto que anunció el Comité Pro Intereses del departamento es la oportunidad ideal para consultar a la población si es viable iniciar el camino para instalar el sistema federalista en el país.
“Un cabildo es una reunión extraordinaria de los tarijeños, por cabildo hemos decidido ser bolivianos ¿No es verdad? Éramos argentinos y la única guerra que ganó Bolivia fue esa, cuando el presidente Rosas le declaró la guerra a Bolivia y ahí está la batalla de Montenegro (…) Hablar de federalismo no es secesión de la patria, no es dividir nada, los que somos de visión federalista como yo y muchos en Tarija, es una corriente política mundial”, declaró.
En ese orden, refirió que deberá ser el pueblo el que se pronuncie sobre si apoya o no subir un nivel en la lucha que ya permitió establecer la autonomía como parte de la administración del Estado, sin que eso signifique acusaciones sobre sedición.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Yo lo he dicho permanentemente, el Censo o cualquier otro tema de discrepancia con el Gobierno Central deja al descubierto la gran contradicción que tienen Tarija, Santa Cruz, Potosí y otras regiones con respecto al centralismo”, añadió.
Para la asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanita Miranda, hablar de federalismo es un debate espurio cuando todavía no se han profundizado las autonomías.
“Creemos que no vayan a caer en la irresponsabilidad de proponer otro departamento federal cuando ni siquiera hemos constituido, asumido y profundizado lo que la autonomía, que nos la ha implementado la derecha”.
ElAPUNTE
Una de cal y una de arena
En el criterio de Miranda, la oposición cuestiona el modelo centralista que tiene el país pero en las regiones o gobiernos subnacionales ocurre lo mismo, cuando las gobernaciones concentran la mayoría del presupuesto y únicamente destinan lo mínimo a los municipios del interior.
“También tenemos que mirar dónde se centralizan los recursos aquí en el departamento cuando son transferidos por el Gobierno Nacional”, acotó.