Guillermo Rivera, médico psiquiatra, sugiere cómo mantener la calma ante la incertidumbre que genera este conflicto por el censo para no caer en enfrentamientos y afectar la salud mental, también habla de dos tipos de estrés: el crónico y el agudo.
Rivera explica que el estrés crónico es una de las variables que más influye para afectar la salud mental de las personas, el estrés agudo es algo bueno porque es el que se produce, por ejemplo, cuando se está conduciendo el automóvil y se frena de golpe al cruzarse otra movilidad, ocasionando este estrés que es por el momento, luego pasa.
“Si uno está en esta incertidumbre (por el conflicto del censo) por 20, 21 días de no saber qué va a pasar, estos mecanismos de estrés van agotándose y van generando cansancio emocional y si sumamos esta sensación de impunidad que vivimos: nos cercaron, vimos a la policía proteger a quienes querían privarnos de alimentos, de combustible.
Esa sensación de que te puedan hacer lo que quieran genera el otro empiece a pensar en la ley de la selva, si a eso sumamos el calor, hay estudios que demuestran que cuando se incrementa el calor aumenta la violencia, aumentan los pensamientos negativos, esto también pasa con el frio extremo, las temperaturas extremas molestan a las personas y pueden reaccionar de forma violenta”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También es preocupante la violencia de masas “una chispa puede generar una avalancha de violencia, los seres humanos somos sociables y cuando estamos en grupo tenemos la conducta imitativa, cuando estamos en masa no solemos pensar”.
Es importante empezar a pensar en la mesura, recordar que detrás de este gran movimiento hay unos objetivos valiosos e importantes.
El médico señala que Santa Cruz ha dado ejemplos de buena salud mental “en las rotondas hemos visto gente cantando, bailando, en su piscina, compartiendo comida, eso es promover la salud mental, ayuda a que seamos gentiles y amables. Sin embargo, hay personas más sensibles, con ansiedad, para esas personas es mejor alejarse de las noticias, tratar de no escuchar especulaciones, rumores y las personas que no son tan sensibles pueden enfocarse en una vida en comunidad”, puntualizó.
Es de vital importancia evitar el alcohol “porque al ser un des inhibidor despierta los instintos más primitivos y puede provocar situaciones muy lamentables.
Es importante sacar lo bueno de esta situación, toda situación tiene el lado bueno y con lo que no podemos controlar, tratar de no poner la cabeza en eso, porque cualquier cosa que esta fuera de mi control, me estresa, me desgasta y me pone a la defensiva y por lo tanto violento”, recomendó, a tiempo de recordar que también se debe corroborar la información que se comparte digitalmente para evitar generar ataques de pánico a personas sensibles “seamos responsables”, finalizó el psiquiatra.