Tierra afirma en la COP27 que el Gobierno de Arce vulnera derechos indígenas

El acceso a la tierra, el derecho a la alimentación y a tener medios de vida dignos son algunos de los derechos indígenas que se vulneran en Bolivia por las políticas públicas del Gobierno que favorecen al sector agropecuario mecanizado, denunció el director de la Fundación Tierra, Juan Pablo Chumacero.

Fuente: lostiempos.com

La declaración fue realizada en la mesa de “Resistencias a los despojos territoriales para la mitigación y adaptación al cambio climático” organizada por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC por sus siglas en inglés) dentro del Pabellón Indígena de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2022, la COP27.



“Los indígenas pierden la posesión de sus territorios por lo que tienen que emigrar a zonas urbanas y vivir en mendicidad. En otros casos, los indígenas son despojados de sus recursos naturales, sus tierras quedan desmontadas, deforestadas. Entonces se quedan sin bosques, sin acceso a la caza o a la pesca», dijo.

Chumacero añadió que estas poblaciones «viven arrinconadas en sus territorios o afuera de ellos, en pequeños núcleos urbanos sin acceso a servicios y además se ven obligados a dejar de practicar la pequeña agricultura. Se les despoja del derecho a alimentación y los medios de vida, y sus sistemas de vida entran en colapso”.

Estos problemas son consecuencia de una serie de políticas que estableció el Gobierno a partir de los objetivos de la Agenda Patriótica 2025 para extender la frontera agrícola y ganadera, denunció.