Dengvaxia: Una vacuna contra el dengue


La FDA anunció la aprobación de la primera vacuna para el Dengue - Noticias médicas - IntraMed

Ronald Palacios Castrillo

Dengvaxia es la única vacuna contra el dengue aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. y recomendada para uso de rutina por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización. Está hecho por Sanofi Pasteur. La vacuna previene el dengue causado por los cuatro serotipos del virus del dengue.



Dengvaxia está disponible  desde 2022 para su uso en niños y adolescentes de 9 a 16 años que tengan una infección previa por el virus del dengue confirmada por laboratorio y vivan en un área donde el dengue es endémico (ocurre con frecuencia o continuamente).

Las áreas endémicas de dengue incluyen los territorios de los EE. UU. de Samoa Americana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE. UU., y los estados libremente asociados, incluidos los Estados Federados de Micronesia, la República de las Islas Marshall y la República de Palaos. Obviamente en Sud-America, hay varias zonas endémicas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La vacuna es una vacuna viva atenuada contra el dengue tetravalente (NO SE DEBE usar en pacientes inmunocomprometidos como transplantados, que padecen y se tratan por cáncer y enfermedades autoinmunes que requieren uso de inmunosupresores en su tratamiento).

Fue construido utilizando tecnología de DNA recombinante y reemplaza varias secuencias genéticas en el genoma del virus de la vacuna contra la fiebre amarilla con las secuencias homólogas de los cuatro serotipos del virus del dengue.

Dengvaxia es un arma importante para usar en los niños y adolescentes en Santa Cruz y junto con el uso de Nitazoxanida para eliminar el virus ( https://eju.tv/2023/02/dengue-propuesto-tratamiento-antiviral-para-la-fase-aguda-de-la-infeccion/), deben ser implementados urgentemente para el control de la actual epidemia de dengue en Santa Cruz.

Muy recientemente, la vacuna Qdenga contra dengue producida por Takeda ,ha sido aprobada en Europa y en Brasil para su uso en personas de 4 a 60 años. Es necesario aún tener más datos sobre los efectos secundarios de Qdenga a corto y largo plazo.