Bancada “evista” inicia huelga de hambre en demanda de la aprobación de la ley para las elecciones judiciales


Los legisladores anunciaron que mantendrán la medida hasta que se convoque a la sesión para tratar el proyecto con carácter de urgencia

La bancada «evista» del MAS en la Cámara de Diputados inició una huelga de hambre en demanda de que se apruebe la ley para las elecciones judiciales.

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



Diputados de siete departamentos de la bancada “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron este miércoles una huelga de hambre en demanda de la aprobación del proyecto de ley 144 para la convocatoria a elecciones judiciales en enero de 2024. Acusaron al presidente de la Cámara, Jerges Mercado, y a los legisladores de la denominada corriente “arcista” del MAS de dilatar el tratamiento de la normativa por el presunto interés de mantener a las actuales autoridades del Órgano Judicial.

“Siete departamentos estamos entrando en huelga de hambre para exigir que de una vez por todas se pueda tratar, por responsabilidad con el pueblo. Tenemos información de que hay una estrategia para obstaculizar y dijimos también claramente que no hay voluntad de estos señores de la comisión (de Constitución), por tanto, amparados en el artículo 133 del reglamento de la Cámara de Diputados, estamos pidiendo que de una vez por todas se saque la convocatoria y se trate en el pleno camaral”, anunció el jefe de esta bancada, Gualberto Arispe.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Antes de iniciar la medida de presión conjuntamente con sus colegas, dijo que no levantarán la misma mientras no se emita la convocatoria para tratar la normativa con carácter de urgencia y recordó que el proyecto ya fue aprobado hace una semana por la Cámara de Senadores. “Se aprobó el jueves y mañana ya es jueves nuevamente, eso demuestra que no hay voluntad”, afirmó.

Antes de activar su huelga de hambre, en conferencia de prensa conjunta, los legisladores ratificaron que están dispuestos a aprobar el proyecto cuando antes, ya que no existen grandes observaciones al trabajo que se realizó en el Senado.

Arispe cuestionó que, tomando en cuenta la importancia de este proceso, el presidente de Diputados, Jerges Mercado, no haya impulsado el tratamiento de la normativa en comisión el fin de semana, lo que consideró una señal del poco interés que tienen los “arcistas”, o también denominados renovadores, de cambiar a las autoridades judiciales.

“Vemos que la actitud del presidente Jerges Mercado es prácticamente obstaculizar al igual que han obstaculizado en su momento vocales del Tribunal Constitucional, y asimismo algunos colegas en esta cámara”, aseveró.

Luego denunció que existiría una estrategia para dilatar este proceso y forzar otra salida, como la ampliación de mandato de las actuales autoridades judiciales mediante decreto.

“Quieren que se llegue a un decretazo, tenemos información nosotros. Por eso es que el Senado ha hecho un buen trabajo (aprobó el proyecto de ley la pasada semana), cuando ya se tiene al frente, en la Casa Grande del Pueblo, redactado el decreto para ampliar o alargar el mandato de los actuales magistrados”, advirtió.

 

 


×