En al menos cuatro departamentos anuncian respuesta en las calles al bloqueo de la CSUTCB paralela

En Santa Cruz se realizará una marcha y en La Paz, Oruro y Potosí anuncian acciones de desbloqueo

Representantes de la regional urbana del MAS-Santa Cruz anuncian una marcha para el lunes 4 de septiembre.

eju.tv

Baldwin Montero Plaza / La Paz



En Santa Cruz será una marcha multisectorial y en La Paz, Potosí y Oruro acciones directas contra los bloqueadores. De esta maneja organizaciones sociales, campesinas, vecinales y políticas se alistan para responder al bloqueo indefinido de caminos anunciado por la dirigencia paralela de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) para este lunes 4 de septiembre.

Este jueves, representantes de las 15 direcciones políticas distritales del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz realizaron una conferencia de prensa en la que convocaron para el lunes a una “Gran Marcha de Protesta en contra de los bloqueadores y golpistas que quieren desestabilizar el gobierno de Lucho y David”. Anunciaron la participación de más de una decena de sectores, entre ellos gremiales, transportistas, universitarios, detallistas de hoja de coca y magisterio. La movilización está convocada para las 15.30 en el Parque Urbano y luego se trasladará hasta la sede de la Federación Única de Campesinos de esa capital.

“Nosotros estamos en contra de esa movilización, que no tiene ni pies ni cabeza. Tampoco tiene estructura ni fuerza aquí en Santa Cruz”, argumentó el presidente de la regional urbana del MAS-Santa Cruz, Miguel Delgadillo.

En La Paz, el representante de la Coordinadora Departamental del MAS-IPSP, Rolando Fuentes, anunció que sus bases se organizarán en contra de los bloqueos, porque consideran que su objetivo es político y que únicamente afectará la economía de la población.

“El paro va a perjudicar al pueblo y la reactivación de la economía. Son intereses personales de un grupillo que van a perjudicar al pueblo boliviano que necesita trabajar (…) Tenemos gremiales, transportistas, distritos municipales, distritos políticos, donde vamos a reactivar y vamos a desactivar a cualquier grupo que quiera bloquear”, advirtió.

De igual forma, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto liderada por Juan Saucedo anunció en una conferencia de prensa que no permitirán los bloqueos, porque consideran que el objetivo es político y porque está alentado por el jefe del MAS y expresidente Evo Morales.

“El pueblo alteño siempre ha sido utilizado políticamente como escalera por el señor Evo Morales, ahora nos quieren bloquear, nos quieren matar de hambre y ya basta. No vamos a permitir esta canallada de interés político de un grupo”, aseveró Saucedo.

Dirigentes campesinos de Oruro llegaron este jueves hasta la plaza Murillo, en La Paz, para anunciar también que saldrán a neutralizar los puntos de bloqueo.

“Es una agrupación que está queriendo perjudicar al país y eso nosotros no lo vamos a permitir, porque al final es un perjuicio total a nuestros hermanos campesinos (…) Hay personas que por ambiciones de poder nos están queriendo dividir. En sí, no vamos a permitir bloqueos de caminos ni nada, vamos a bajar a las bases porque no permitiremos que haya bloqueos en los nueve deptos. Sí o sí nosotros vamos a desbloquear en el departamento de Oruro y nos estamos organizando en los nueve departamentos”, anunció  el dirigente de la Federación de Campesinos, Marcelino Martinez.

También llegó hasta la plaza Murillo un grupo de campesinos representantes de la provincia Chayanta de Potosí para anunciar su rechazo al bloqueo y su decisión de movilizarse para que lunes no haya corte de rutas. “Si hay bloqueos nosotros vamos a salir a desbloquear”, advirtió uno de ellos.

De igual forma, dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí anunciaron que no permitirán ningún bloqueo de caminos, porque afectan a la reactivación del sector.

“Nosotros, como sector cooperativista, no vamos a permitir (un bloqueo de caminos), estamos reactivando nuestro sector. Con la pandemia ha sufrido muchas necesidades y hoy entrar a un paro, a un bloqueo, no lo vamos a permitir, nos perjudicaría más”, afirmó el presidente de la Fedecomin, Edilberto Huanaco.

En la misma línea, Grover Ramírez, presidente del Comité Político de la CSUTCB “arcista”, advirtió que saldrán a desbloquear las carreteras si el anuncio de bloqueo nacional desde del 4 de septiembre llega a concretarse. “Estos grupos paralelos quieren desestabilizar a Bolivia”, dijo.

“Hemos salido de una crisis de la pandemia, llegar a otro bloqueo nos perjudica totalmente al sector campesino, al sector comerciante, a todos perjudica. Lo que menos necesitamos es bloqueos. Nosotros sí o sí vamos a salir a desbloquear en contra de estos grupos paralelos que están queriendo desestabilizar a Bolivia”, complementó.