Arce convoca al diálogo para el viernes y el Gobierno exige a mineros movilizados respetar a la ciudadanía


El ministro de Minería respondió públicamente a todos los puntos del pliego de los cooperativistas mineros

eju.tv



Baldwin Montero Plaza / La Paz

El Gobierno respondió este martes en una conferencia de prensa a cada uno de los siete puntos del pliego petitorio de los cooperativistas mineros que se encuentran movilizados en la ciudad de La Paz y anunció que el presidente Luis Arce Catacora convocó al diálogo a este sector a partir de este viernes 10 de noviembre. Demandó además a los movilizados que respeten a la ciudadanía, ya que ayer protagonizaron dos ataques contra instituciones del Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Antes (el Presidente) ya había enviado una nota para sostener reuniones con FERRECO (Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas) y FECOMAN (La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz) desde el 10 de noviembre de este año”, anunció el ministro de Minería, Marcelino Quispe, en conferencia conjunta con otras ocho autoridades de Gobierno. Explicó que el inicio del diálogo en esa fecha se debe a una agenda de compromisos que tiene que cumplir el Jefe de Estado.

Dijo que el Ejecutivo respeta el derecho a la protesta de todos los bolivianos, pero demandó que los mineros cooperativistas no vuelvan a protagonizar actos violentos como los de ayer, cuando causaron destrozos en puertas de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

“Todas estas acciones deberían realizarse en un marco de respeto a la ciudadanía. Lamentamos que hayan ocurrido actos desbordados destruyendo el frontis de la AJAM y también del SERNAP. Llamo a la reflexión a todos los hermanos cooperativistas porque ese tipo de destrozos, de desmanes, no se deberían llevar a cabo”, afirmó.

Producto de los ataques a estas instituciones públicas siete cooperativistas mineros fueron detenidos y ahora los movilizados exigen su liberación para sentarse a una mesa de diálogo. Ramiro Balmaceda, presidente de Fecoman, dijo que esto se produjo por los ánimos caldeados de algunos de sus compañeros, pero también posiblemente por alguna provocación de la Policía.

En la conferencia de esta mañana, el titular de Minería, junto a otros ministros, respondió a los siete puntos del pliego de los cooperativistas mineros e hicieron notar que la atención de algunos de ellos no se encuentra en manos del Órgano Ejecutivo.

Respecto a uno de los más polémicos, la demanda de aprobación de una ley de régimen tributario, recordó que con la anterior directiva de la Cámara de Diputados ya se avanzó en una mesa de diálogo con participación de los mineros, en la que se diseñó un proyecto de ley del impuesto consolidado del oro, que ahora debe ser presentada al plenario para iniciar su tratamiento. “Este punto ya cuenta con un avance significativo”, afirmó.

Respecto a la demanda de otorgación de personerías jurídicas de Fecmabol y a Fedecomin Potosí, dijo que este asunto se encuentra en manos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) donde se debe resolver una acción de inconstitucionalidad abstracta. Dijo que algo parecido ocurre con el pedido de restitución de la personería jurídica de Fedecomin- La Paz.

En el caso de la demanda para la aprobación de contratos mineros, dijo que este es un asunto que se encuentra en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional y respecto a las demandas de seguridad frente a los avasallamientos, respondió que la normativa vigente ya define mecanismos para ello.

Los cooperativistas mineros protagonizan este martes su segundo día de protestas en la ciudad de La Paz y anuncian que su próximo paso será la activación de un bloqueo nacional de caminos.


×