Advierten que incremento salarial ocasionará informalidad, desempleo y elevación de precios

Los empresarios, exportadores e industriales del país, además de analistas, coincidieron que el incremento salarial, dispuesto por el Gobierno este martes, tendrá consecuencia en los índices de informalidad, desempleo, la elevación de los costos de bienes, servicios en el sector privado y público.
imagen aleatoria
Imagen referencial. Foto: Internet

 

Fuente: ANF

“Esto además de afectar las finanzas públicas y privadas, puede dar lugar a ‘un tiro por la culata’, sobre todo por el efecto que producirá en el sector privado que puede incrementar sus precios de venta de bienes y servicios, debido al incremento de sus gastos corrientes. Además, esta política beneficia a un 20% o menos de la fuerza laboral de país, mayormente informal, que igualmente tratará de mantener su poder adquisitivo subiendo sus ingresos vía precios de mercado”, explicó a la ANF el Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero.



Tras una reunión entre el Gobierno y la Central Obrera Bolivia (COB), acordaron el incremento al haber básico de un 3%; mientras que el salario mínimo nacional subirá en 5,85%, es decir de Bs 2.362 a Bs 2.500.

En ese sentido, el gerente de Comunicación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Mario Herrera, advirtió que esa decisión traerá consecuencias en el empleo formal y afectará a la población para encontrar oportunidades en el mercado laboral.

“Tener un incremento así, lo único que va a seguir haciendo es poner más trabas al empleo formal, que ha venido en detrimento. En este momento, además, estamos en esta crisis cambiaria, escasez de dólares, lo único que tenemos que hacer es seguir trabajando”, manifestó.

A la vez, espera que el Gobierno no deje de lado las medidas que apoyen al sector privado y que fomenten el empleo, pidió no ser excluidos tal como ocurrió en las mesas de negociación con la COB.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, responsabilizó al Gobierno y a los dirigentes de la COB por la caída de la productividad y el estancamiento del empleo formal.

“A partir de este momento, el Gobierno y la COB son responsables del estancamiento del empleo formal existente, la caída de la productividad y la competitividad nacional frente a países vecinos y mercados internacionales”, afirmó en conferencia de prensa.

Situación compleja

El analista económico Gonzalo Chávez, en contacto con este medio, consideró que la decisión del Gobierno ocasionará una situación compleja para el sector privado, sobre todo para la medianas y pequeñas empresas porque incrementarán sus costos de operaciones.

Asimismo, dijo que en el sector público se registrará un déficit económico ya que no se cuenta con los recursos para cumplir con el incremento salarial de más de 500.000 funcionarios públicos.

“Este incremento es fuerte y elevado, por supuesto beneficia a los trabajadores vinculados a la Central Obrera Boliviana, pero va a traer un peso muy dramático sobre los costos de los empresarios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Va a hacer que el sector público tenga un mayor déficit porque no tiene los ingresos para cubrir este incremento salarial para los más de 500 mil funcionarios. Estamos frente a una situación sumamente complicada para el sector empresarial”, puntualizó.

Acuerdo político

Por otra parte, Romero consideró que el acuerdo entre el Ejecutivo y la COB fue político ya que no se tomó en cuenta los factores técnicos para disponer un incremento salarial. Afirmó que se producirá un mayor gasto público, agudización del déficit fiscal y una carga para le sector privado.

“Es un acuerdo más político que técnico, el Gobierno nacional y la COB determinaron un incremento al salario mínimo nacional de un 5,85% y al haber básico del 3%, a pesar que la inflación y crecimiento económico de 2023 fue del 2%, aproximadamente. Tampoco se tomó en cuenta las perspectivas de crecimiento económico del país para este 2024, las cuales no superan el 2%”, precisó.

/EUA/ANF