Aguilera destaca la unión de gobernadores en donde acordaron 10 puntos para revertir la situación de las gobernaciones del país

Reunión.- Piden se modifiquen algunos decretos, leyes nacionales y actualizar un paquetes de leyes que son pre autonómicas

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera participó junto a siete gobernadores del país en una reunión en Sucre , para buscar alternativas y proponer soluciones al Gobierno central, ante la falta de recursos que reciben las Gobernaciones y que están dejando en déficit a muchas de ellas.



«Primero que hay que celebrar nuestra capacidad de diálogo de entendimiento de generación de empatía nacional , que es lo que necesitamos los bolivianos en este momento para identificar entre estos nuevos Gobiernos Autónomos Departamentales, algunas alternativas que solucionen las distintas dificultades que tenemos en nuestro territorio por el bienestar de toda nuestra población”, remarcó Aguilera.

Agregó que se han agendado 10 puntos, entre ellos, la posibilidad de recuperar recursos departamentales que han sido derivados para exploración. Otro de los puntos, sería la gestión o modificación de algunas leyes nacionales que permita desarrollar competencias en un ámbito de viabilidad para capitalizar esas cualidades que existen en cada uno de los territorio.

«Están todavía en trabajo, se van a profundizar, hay una argumentación técnica de cada uno de ellos (…), una vez esté todo el desglose técnico legal que es el que determina la ruta crítica a seguir» manifestó.

Aguilera al igual que los gobernadores presentes, ven necesario que se modifiquen algunos decretos y leyes nacionales. Además, actualizar un paquete de leyes que son pre autonómicas, que estarían dificultando la gestión de las Gobernaciones y algunos municipios.

«Estamos haciendo un planteamiento de una manera responsable, totalmente argumentada con un sustento técnico y legal y viabilidad. Luego estas asimetrías que existen en nuestros departamentos es un punto central con el que iniciamos el trabajo en Tarija, en la identificación y construcción de un fondo de compensación» indicó , el gobernador en ejercicio, agregando que esto permitirá identificar y potenciar las cualidades productivas que existen cada uno de nuestros territorios para que los que están rezagados en alguna dificultades, se conviertan en generadores de empleo generación de riqueza importante para su población y para el país.

Aguilera recordó que está pendiente una reunión con el presidente Luis Arce, petición que fue realizada en la ciudad de La Paz, el mes pasado, cuando se desarrolló el Consejo Nacional Autonomía.

«Pedimos una reunión al presidente (Luis Arce), fue aceptada, todavía no tenemos una fecha. Entonces hoy día se está presentando, se está firmando para hacerle llegar al Gobierno Nacional una agenda de trabajo propuesta desde la gobernaciones del país», finalizó.

10 puntos agendados por los gobernadores

1.- Excluir los gastos forzados correspondientes al nivel central del Estado que fueron impuestos a los Gobiernos Departamentales fuera del catálogo competencial.

2.- Incorporar a las gobernaciones en la distribución estratégica de recursos de coparticipación tributaria.

3.- Adecuar y actualizar la normativa vigente, para mejorar la gestión administrativa y financiera en las entidades territoriales autónomas departamentales (Ley Safco, Ley del Oro, Ley de Hidrocarburos y otras).

4.-Aplicar a plenitud la economía plural establecida en la Constitución, referente a las alianzas público – privadas, contratación con financiamiento del proponente y concesiones.

5.- Ampliar el alcance, la vigencia, el diferimiento y la reprogramación de las deudas: Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) y otras.

6.- Devolución de los recursos invertidos por las gobernaciones, en obras, obligaciones y competencias correspondientes al nivel central del Estado.

7.- Gestión directa de las gobernaciones de recursos de donación, provenientes de la cooperación internacional.

8. Crear fondos concursables a fondo perdido para inversión productiva.

9. Modificar y ajustar el alcance de la distribución competencial que permita una planificación territorial eficiente (en salud, educación, transporte y otros).

10. Devolución del 12% de los recursos retenidos para exploración de Hidrocarburos y de los fondos no pagados del IEHD.