CEPB advierte riesgos en avances logrados en el acuerdo de febrero por circunstancias externas e internas

Los empresarios señalan que el país atraviesa por tiempos de incertidumbre y de preocupaciones crecientes, no sólo por la escasez del dólar, sino por la confrontación política y conflictos sociales.

eju.tv / Video: CEPB
Lidia Mamani / La Paz

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, advirtió ayer que los avances logrados en el acuerdo Económico Productivo Empresarial, suscrito el 19 de febrero pasado, corren el riesgo de ser sobrepasados por circunstancias externas e internas, que parecen superar hasta la capacidad de resiliencia y de reacción.



“Los esfuerzos que mostramos tanto el Gobierno como el sector empresarial, que suscribimos el acuerdo de febrero, han tenido resultados positivos y es prioritario sostenerlos. Sin embargo, corren el riesgo de ser sobrepasados por circunstancias internas y externas que parecen superar la capacidad de resiliencia y de reacción. Sabemos que no es fácil, tropezamos con muchas dificultades heredadas y también con barreras reales y artificiales que ralentizan la concreción de los objetivos”, aseveró el representante empresarial.  

Pese a ello, reafirmó que el diálogo abierto, franco y directo, es el mejor camino y lo será siempre. Aunque, remarcó que dialogar impone la necesidad de escuchar, atender y entender las visiones, propuestas y necesidades del otro, también estar dispuesto a ceder en ideas, que muchas veces se cree que son las  adecuadas.

Lea también: 

Escasez de dólar: Economistas de Santa Cruz dan siete sugerencias y ven que ninguna medida aplicada por el Gobierno tuvo efecto

Ortuño hizo esta afirmación en el acto de celebración de los 60 años de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, que se realizó ayer en la ciudad de Sucre, donde estuvo presente el presidente Luis Arce, ministros, parlamentarios y autoridades locales y nacionales.

Enfatizó que el país atraviesa por tiempos de incertidumbre y de preocupaciones crecientes, no sólo por la persistente escasez de divisas extranjeras, sino también por la confrontación política y los conflictos sociales, que muchas veces dificultan la toma de decisiones y acciones estructurales para desarrollar los grandes proyectos de industrialización, hidrocarburos, minerales, entre otros, grandes temas que harán de Bolivia un país económicamente fuerte y socialmente justo.

El presidente Arce, junto a los empresarios y autoridades nacionales y locales, ayer. / Foto: CEPB