Doria Medina prevé junio conflictivo y ve divorcio entre discurso del gobierno y la realidad

Precisó que hay varios sectores sociales que protesta por la escasez de dólares y combustible.

imagen aleatoria
Samuel Doria Medina. Foto: ANF

 

Fuente: ANF



El empresario Samuel Doria Medina advirtió que existe un divorcio entre el discurso del Gobierno y la realidad, que de seguir esa situación se le puede ir de las manos y agravar más la crisis en el país.

Precisó que hay varios sectores sociales que protesta por la escasez de dólares y combustible. Prevé que el mes de julio será “conflictivo”. “El gobierno preocupa: los acusa de “políticos” en lugar de plantear soluciones”.

Además, advirtió que es muy grande la diferencia entre el discurso del Gobierno y la realidad. “El divorcio entre el discurso gubernamental y la realidad es tan grande, que la situación se les puede ir de las manos y agravar aún más la crisis”.

Este mes de mayo en particular los sectores como los gremiales y el transporte pesado se han movilizado en contra de la administración gubernamental exigiendo la regularización de la divisa norteamericana que desde hace un año no circula en el mercado.

Por otra parte, las protestas surgen por la falta de combustible, diésel y gasolina. Regularmente se han formado filas en departamentos como La Paz, Santa Cruz e incluso Cochabamba.

El gobierno dijo que existe un factor especulativo en ambos casos. También culpó a los exportadores y a la banca privada por la falta de dólares.

Doria Media también observó que las remesas de los bolivianos en el exterior a sus familias “han caído en 11% el primer trimestre”. Cree que puede tener origen “en parte al uso de mecanismos alternativos de entrega del dinero para eludir un sistema financiero con un ‘semi-corralito’”.

“La situación del país se complica día a día. Todos los bolivianos se tienen que adaptar, menos el gobierno, que sigue sin tomar decisiones para hacer que el país afronte mejor las dificultades”, añadió el empresario y también político.

/ANF/

Fuente: ANF