Economistas de Santa Cruz ven que BCB tiene «fondos insuficientes» para devolver depósitos de garantía

Según Claudia Pacheco, el monto del encaje legal entregado por los bancos es de $us 2.500 millones, mientras que las divisas líquidas del BCB son de $us 130 millones.

Naira Menacho

 



Fuente: Red Uno

Ante el anuncio del Banco Central de Bolivia, de devolver el depósito de garantía a los bancos hasta el 2026, desde el Colegio de Economista de Santa Cruz, ven muy difícil que el Gobierno pueda cumplir con esta devolución.

Claudia Pacheco, presidente del Colegio de Economista de Santa Cruz, aseguró que “las divisas líquidas del BCB son menos del $us 130 millones, mientras que el monto del encaje legal entregado es de $us 2.500 millones, por lo tanto, están en una desventaja para poder entregarlo”, explicó la economista.

Pacheco indicó que “las divisas líquidas (los $us 130 millones) son para pagar el combustible subsidiado y para programar el pago de la deuda externa, por lo tanto, son fondos insuficientes para poder cumplir”.

La presidente del Colegio de Economista de Santa Cruz, ve pertinente el comunicado emitido por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) donde se informó la realidad sobre los dólares en Bolivia.

“La población ha entendido que no son los culpables de no tener los dólares para cumplir la demanda para hacer los pagos de transacciones al exterior”, manifestó Pacheco, quien afirmó que el Gobierno busca responsabilizar a otros de las políticas económicas que ellos mismos aplicaron.

“Yo creo que ellos estaban buscando un culpable, en vez de asumir la culpa de que la crisis que estamos viviendo este momento ha sido generada por las malas decisiones que ha tomado el Gobierno hasta hoy”, finalizó Pacheco.