En el Pacto de Unidad rechazan decisión del TSE, anuncian impugnación y defienden legalidad del Congreso del MAS de El Alto

De acuerdo a los argumentos del TSE, los miembros de la Comisión de Poderes y el presídium del Congreso de El Alto no fueron posesionados por dirigentes masistas salientes, a la cabeza de Evo Morales.
En el Pacto de Unidad rechazan decisión del TSE, anuncian impugnación y defienden legalidad del Congreso del MAS de El Alto
El congreso del MAS, en El Alto. Foto: Archivo

Fuente: ABI

En el Pacto de Unidad rechazaron la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no avalar el congreso del MAS de El Alto, y anunciaron la presentación de un recurso extraordinario de revisión y una reunión de emergencia de las organizaciones sociales para asumir acciones en defensa del instrumento político.

El dirigente de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Hugo Casillas, fue uno de los primeros en cuestionar la decisión del ente electoral y aseguró que cumplieron con los preceptos del Estatuto del MAS, a diferencia de los argumentos expuestos para no avalar el congreso.



“En el Pacto de Unidad nos vamos a convocar de emergencia, para sacar una decisión sobre las medidas que vamos a tomar”, advirtió el dirigente que es parte del Pacto de Unidad, junto a los interculturales, las mujeres “Bartolina Sisa” y otras organizaciones sociales.

Por unanimidad, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el registro del congreso del MAS convocado por el Pacto de Unidad y realizado entre el 3 y 5 de mayo en El Alto, donde fue elegido como presidente del MAS el dirigente campesino Grover García. Se abre un plazo para presentar un recurso de revisión de la decisión electoral.

De acuerdo a los argumentos del TSE, los miembros de la Comisión de Poderes y el presídium del Congreso de El Alto no fueron posesionados por dirigentes masistas salientes, a la cabeza de Evo Morales.

Para Casillas, el Congreso de El Alto cumplió con todas las exigencias legales y del Estatuto del MAS, por lo que ve un interés por proscribir a la organización política.

“No vamos a permitir que se proscribe nuestro instrumento político, vamos a presentar los recursos que se pueden presentar a través de la parte jurídica”, insistió y responsabilizó a Morales de la actual situación por su falta de predisposición a coordinar con el Pacto de Unidad la convocatoria a un congreso para elegir a una nueva directiva del MAS.

cc

Sala plena del TSE rechaza registro de la directiva del MAS arcista elegida en congreso de El Alto