Exportadores afirman que desde este mes comenzará a llegar mayor cantidad de dólares al país 

El gerente de la Caneb señaló que los envíos de productos bolivianos al mercado internacional también tienen un comportamiento estacional.

El gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín, se refiere a la disponibilidad del dólar. / Foto: Periodista Jorge Rocha

 

eju.tv 
Lidia Mamani / La Paz



El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, afirmó este miércoles que desde este mes comenzará a llegar al país mayor cantidad de dólares, debido a que los envíos de productos al mercado internacional también responden a un comportamiento estacional, es el caso de las cosechas que se hacen en el sector oleaginoso, la zafra de azúcar y las ventas de carne bovina.

“Desde la perspectiva del sector y así también, como lo mencionó ayer el ministro de Economía, tenemos la tranquilidad de que se irá reduciendo la presión (por el dólar), porque en exportaciones también se tiene un comportamiento estacional entre marzo y mayo se hacen las cosechas grandes de verano en el sector oleaginoso y eso genera operaciones de exportación de mayor valor, en este mes también arranca la zafra sucroalcolero, azúcar y alcohol”,afirmó Olguín ante la consulta si en este mes se comenzará a tener mayor disponibilidad de la divisa norteamericana.

Lea también: 

Montenegro prevé mayor ingreso de dólares entre mayo y junio por exportaciones

Destacó que, por ejemplo, las ventas de carne bovina también tuvieron un buen desempeño, particularmente al mercado asiático y otros, y que con estos mayores volúmenes de exportación que arrancan en esta época del año, comenzarán a llegar más divisas al país. “Entendemos que las autoridades también están observando y monitoreando estas operaciones comerciales que se han venido dando”.

Agregó que en el caso de la solicitud de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims) es algo que ha tomado su tiempo y que no es sencillo implementar en términos de normativa, tomando en cuenta que el decreto supremo fue promulgado el 10 de abril pasado, tenía que pasar 15 días para que se emitan los reglamentos sobre impuestos y otras entidades regulatorias, y estaba pendiente el tema de seguros, a la fecha todo ya está listo para hacer el requerimiento al Gobierno.

Las declaraciones del vocero de la Caneb se da en un contexto en el que en el país algunos sectores como los gremiales, transportistas, importadores, microempresarios, entidades subnacionales, entre otros, observan que la carencia del dólar en el país les afecte en un incremento en los precios finales de los insumos que importa Bolivia, mismo que impacta en la población en general, porque compra productos más caros.