Gobernación cruceña promueve la empatía y respeto hacia las personas con discapacidad, en el Día Nacional contra el Racismo

Actividad. Autoridades y la población que llegaba hasta la Gobernación escribió mensajes positivos y motivantes en un mural hecho en ocasión a la fecha. Asimismo, personas con discapacidad participaron de un concurso gastronómico demostrando sus habilidades y deseos de seguir aprendiendo, trabajar y contar con más espacios de crecimiento.¬

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



La Gobernación, a través del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), en el marco del Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, llevó adelante actividades para realzar esta fecha y rescatar la importancia de la empatía y respeto hacia todas las personas, en especial a la población con discapacidad.

“Este es un día especial para recordar la importancia de la empatía, el amor y la paciencia que debemos tener hacia nuestros semejantes, más aún si estas son personas vulnerables… por lo tanto buscamos concienciar y generar desde el hogar la educación y el respeto hacia estas personas”, expresó Nair Sánchez, directora de Sedepos.

En el ingreso del edificio central de la Gobernación, fue uno de los espacios donde se coloreó mensajes positivos y motivantes en un mural, de la que participaron algunas autoridades departamentales. Asimismo, se realizó una presentación gastronómica a cargo de las personas con discapacidad quienes demostraron sus habilidades y deseos de aprender, trabajar y contar con más espacios como este.

Por su parte, Roxana Vaca, responsable de la Dirección de Personas con Discapacidad (Dipedis), señaló que un muestreo realizado por la institución, develó que un 70% de las personas con discapacidad aún perciben discriminación hacia ellos.

“La importancia de sensibilizar y educar a los hijos desde pequeños es muy importante… empecemos por casa, si los padres discriminan desde el hogar por supuesto que los niños van a discriminar y hacer bullyng en los colegios. Lo principal es que nos sintamos como hermanos porque todos somos iguales ante la ley y Dios, y saber que lo diferente es hermoso”, dijo la directora de Dipedis.