La ATT insta a las Personas con Discapacidad a beneficiarse de las tarifas solidarias en telecomunicaciones y transporte

Día nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación en Bolivia

En el marco de la conmemoración del Día Nacional Contra el

Fuente: ATT

Racismo y Toda Forma de Discriminación en Bolivia que se celebra cada 24 de mayo, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT recuerda a la población la implementación de tarifas solidarias tanto en servicios de telecomunicaciones como en transporte, alentando a todos los ciudadanos a aprovechar estas medidas que buscan promover la equidad y el acceso igualitario a estos servicios esenciales.



“Uno de los avances más destacados que tenemos es el sistema de registro digital para el acceso a la Tarifa Solidaria para Personas con Discapacidad en servicios de telefonía e Internet móvil, permitiendo un registro digital en tiempo real de los beneficiarios, garantizando que puedan acceder al beneficio de manera inmediata al presentar su Carnet de Discapacidad o su afiliación al Instituto Boliviano de la Ceguera”, explica el director de telecomunicaciones y TIC, Hebert Montevilla.

La autoridad indica que esta medida, no sólo reduce los costos para aquellos que más lo necesitan, sino que también agiliza el proceso de obtención de dichos servicios. “Sabemos que el acceso a Internet móvil en la actualidad es fundamental para acceder a servicios de salud, teletrabajo y emprendimientos.

Por ello, gracias a estas tarifas solidarias, las Personas con Discapacidad pueden disfrutar de este servicio a un costo reducido, con montos preferenciales que son considerablemente más bajos que los precios normales”, indicó.

Es así que, por ejemplo, el costo por minuto en llamadas de voz es de tan sólo 0,5 centavos, mientras que el SMS es de 0,12 y el Megabyte para navegación en internet móvil a 0,008. Tarifa solidaria en el sector de transporte terrestre.

Sin embargo, las medidas de solidaridad de la ATT no se limitan al ámbito de las telecomunicaciones. En el transporte terrestre interdepartamental, el Ente Regulador también ha establecido descuentos preferenciales para diversos grupos vulnerables.

“Se ha dispuesto que los operadores de transporte apliquen un 50% de descuento en la Tarifa Máxima de Referencia para el cobro de pasajes a Personas con Discapacidad en rutas interdepartamentales. Entonces, para acceder a este beneficio, los usuarios deberán acreditar su condición a través de un certificado o carnet de discapacidad que establezca un grado de discapacidad grave o muy grave”, informa por su parte el director de transporte de la ATT, Juan Manuel Chevarría.

La autoridad recuerda que los adultos mayores, igualmente pueden disfrutar de un descuento del 20% en rutas nacionales presentando simplemente su documento de identidad. Además, los niños menores de 12 años reciben un descuento del 50%.

“Estas medidas representan un avance importante en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades en Bolivia, reafirmando el compromiso de este Ente Regulador en la lucha contra toda forma de discriminación y en la protección de los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad, asegurando que todos tengan acceso a transportarse con dignidad”, finaliza Chevarría.