Suman 288.000 vacunados contra la influenza; Santa Cruz llega a 87.000 dosis y se alista la inmunización en escuelas

“No hemos llegado ni a 300.000 dosis, tenemos 1,8 millones de vacunas”, lamentó el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

$output.data

[Foto Sedes Santa Cruz] / Personal de salud vacuna a una niña en Santa Cruz.

Fuente: Unitel

A la fecha, las brigadas de vacunación contra la influenza han llegado a 288.000 personas en el país. Santa Cruz es la región que más ha vacunado, puesto que suma 87.000 dosis aplicadas, aunque aún están lejos de la meta.

En ese marco, se alistan la inmunización en escuelas para vacunar a los escolares hasta los 12 años de edad, anunció el viceministro del viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.



“Estamos en 288.000, no hemos llegado ni a 300.000 dosis, tenemos 1,8 millones de vacunas”, lamentó la autoridad de Salud.

Santa Cruz tiene la mayor cifra de vacunados, tomando en cuenta la “cantidad de población” que tiene, señaló Enríquez. “Están vacunando más que los otros departamentos”, sostuvo.

“Podríamos mencionar que en Santa Cruz se han aplicado casi 87.000 dosis de la vacuna y muy por abajo está La Paz con 55.000 y Cochabamba con 52.000 dosis. Son los tres departamentos que han vacunado más”, señaló.

“Tenemos en el plan de vacunación establecido dos fases, entonces estaríamos ingresando a una segunda fase en la cual se incorporan los niños de 2 a 12 años”, señaló.

El objetivo es llegar a “mayor cantidad de vacunas para este nuevo periodo” para “cubrir a estas poblaciones más vulnerables”.

Enríquez explicó que “la coordinación para esto se la está estableciendo con las unidades educativas, con el sector de los profesores, los directores, los padres de familia, y los estudiantes para que en conjunto se puedan determinar también las acciones de campañas de vacunación al interior de una unidad educativa”.

El viceministro indicó, sin embargo, que los personeros de Salud analizarán en los próximos días “cómo es el comportamiento y cómo podemos seguir avanzando ofreciendo la vacunación a otra población que no esté dentro de estos grupos” vulnerables.