YPFB invertirá $us 167,8 millones en la perforación de pozos Iñau-X3D y Yapucaiti-X1 en Chuquisaca

Sucre. – Las operaciones de perforación de los pozos Iñau-X3D (IÑA-X3D) y Yapucaiti-X1 (YAP-X1), ambos en el departamento de Chuquisaca, proyectan una inversión de $us 167,8 millones, así lo anunció el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

Fuente: abi.bo

“Son dos proyectos de gran envergadura que están hoy en ejecución en el Subandino Sur y que tienen un gran potencial gasífero. Ya se iniciaron las obras civiles para el camino y planchada, para la posterior perforación de ambos pozos”, indicó, según un boletín de prensa.



Explicó que para el pozo Yapucaiti-X1, la estatal petrolera proyecta una inversión aproximada de $us 89,5 millones y para el pozo Iñau-X3D $us 78,3 millones, destinados a cubrir el costo en los trabajos de caminos, planchada y perforación del pozo.

Ambos, que se enmarcan en el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) donde incluye la perforación de 27 pozos, permitirán explorar el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, del departamento de Chuquisaca.

Iñau-X3D

El pozo Iñau-X3D está ubicado en la provincia Luis Calvo, en el área Iñau, desplegada en la zona tradicional petrolera del país.

“La perforación del pozo, previsto para octubre próximo, tiene como meta alcanzar una profundidad de 5.805 metros y tiene como objetivo investigar el potencial hidrocarburífero de las areniscas devónicas de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa”, indicó el gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, Fernando Arteaga.

Yapucaiti-X1

El pozo Yapucaiti-X1 se encuentra ubicado en la provincia Hernando Siles, en el área Huacareta, zona tradicional petrolera para la exploración de hidrocarburos.

La perforación vertical del pozo está prevista para julio próximo. A una profundidad aproximada de 6.280 metros, se investigará el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de los sedimentos devónicos, en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

Rdc/Mch/Afbs