Exportaciones a marzo caen en 28% por el descenso en menores ventas en minerales, gas y alimentos

Al primer trimestre de 2024, la balanza comercial registra un déficit de 438 millones de dólares, que es un 188% mayor al déficit registrado a similar periodo del anterior año.

El transporte pesado que traslada la mercadería boliviana de exportación. / Foto: La Razón

eju.tv
Lidia Mamani / La Paz

El valor de las exportaciones al primer trimestre del año fue de 1.902 millones, lo que mostró una reducción de 730 millones de dólares, un 28%  en relación a similar periodo del año pasado. En el reporte denota que la reducción más notoria  se observó en el venta de minerales, que cayeron en un 38%; al igual que los hidrocarburos continuó en descenso en un 23% y los productos no tradicionales en un 7%.



De acuerdo con el detalle, la exportación de minerales disminuyó de 1.467 millones de dólares, de enero a marzo de 2023, a 914 millones de dólares en similar periodo de este 2024, es decir un 38%; en el caso de los hidrocarburos bajó de 600 millones de dólares a 464 millones, un 23% menos, y en los no tradicionales de 566 millones a 524 millones, un 7%. En total el descenso fue de 2.632 millones de dólares a 1.902 millones, lo que significó un 28% menos, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que fueron reflejados por el boletín Reporte Económico de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Los cuadros reflejados por la Cámara Nacional de Comercio, en su boletín Reporte Económico.

 

Detalla que en el caso de los minerales, el efecto del oro metálico es el que más incidió en la caída de la venta al mercado exterior, ya que bajó de 780,6 millones de dólares a 183,9 millones de dólares en el periodo que se evalúa, es decir un descenso del 76,4%. Esto se debió al menor volumen exportado que cayó en un 81%, ya que en temas de precios, registró un alza. Otro de los minerales que descendieron son el zinc, en 21,2%, por un menor cantidad enviada.

También puede leer:  Exportaciones bolivianas de zinc presentan una caída del 27% en 2023

Desde el boletín institucional también denotan que son poco los productos cuya exportación se incrementaron, es el caso de la plata, el plomo; al igual que las ventas de la carne bovina, que creación en 9,3 millones de dólares y registró 31,4 millones de dólares a tres meses de este año.

También denotan que al primer trimestre de 2024, la balanza comercial registra un déficit de 438 millones de dólares, que es un 188% mayor al déficit registrado en similar periodo el anterior año, cuando alcanzó 152 millones de dólares. “Lo que marca el retorno de la balanza comercial al déficit, en contraste con los superávits  registrados entre el 2020 y el 2022, que resultaron ser transitorios”.

Denotan que el incremento del déficit comercial se debe a los sectores de suministros industriales, lo que refleja, principalmente, la reducción de las exportaciones de minerales y combustibles y lubricantes, y que se refleja en la reducción de las exportaciones del gas natural.