Ministro Novillo afirma que Evo traicionó al 55% de los votantes que apoyaron a Luis Arce

Para el ministro de Defensa, el único objetivo que persigue Morales es su habilitaron como candidato presidencial para las elecciones generales de 2025 y con ese fin logró alianzas con sus otrora enemigos a cambio de impunidad por las masacres de 2019.

eju.tv / Video: DTV
Juan Carlos Véliz / La Paz



El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó que Evo Morales traicionó al 55% de la población que votó para que Luis Arce sea presidente y se unió a sus detractores para gestar una conspiración con el único objetivo de habilitar su candidatura para las elecciones generales de 2025.

«¿Contra quién es la traición? Es contra el pueblo, contra todos quienes hemos apoyado en unidad la gestión de Lucho Arce y se empieza a generar esta división con el interés de volver a ser candidato como lo fue en 2019 amparado en el órgano Judicial, el Tribunal Constitucional», afirmó el que también fue presidente de la cámara de Diputados durante el primer gobierno de Morales.

El MAS, partido que llevó a la presidencia a Evo Morales en 2005 y a Luis Arce en 2020, ahora afronta una fractura interna que ha puesto en riesgo la gobernabilidad del Presidente porque ya no tiene el control de la Asamblea Legislativa.

Novillo recordó que el gobierno de Luis Arce surgió de un acuerdo entre Evo Morales, jefe del MAS, y el Pacto de Unidad que propuso como candidato presidencial a David Choquehuanca para las elecciones de 2020.

Morales eligió a su exministro de Economía como candidato presidencial desde Argentina, donde se encontraba asilado después de dejar México, y Choquehuanca quedó como candidato a la vicepresidencia.

«Respaldamos (al binomio) todos en unidad, también hemos trabajado en esa candidatura, es el 55% de respaldo ciudadano», enfatizó.

Arce y Choquehuanca fueron elegidos en octubre de 2020 con el 55% de la votación y lograron mayoría en el Legislativo, pero desde 2023 la unidad del MAS comenzó a resquebrajarse en todos los ámbitos.

En la Asamblea hay dos bancadas del partido oficialista (evistas y arcistas), hay dos organizaciones que aglutinan a sectores sociales conocidas como el Pacto de Unidad y Morales se ha convertido en el líder de la oposición en Bolivia.

Para el ministro de Defensa, el punto de inflexión fue el respaldo de Morales al paro cívico de 36 días en Santa Cruz en contra del Gobierno a finales de 2022 protagonizado por sectores «de derecha» como el Comité Pro Santa Cruz, que según afirmó, fue uno de los responsables del llamado «golpe de Estado» en 2019 y que derivó en la renuncia el entonces Presidente y su posterior salida a México.

También puede leer: Evo Morales afirma que será candidato porque así lo decidieron los sectores sociales

«Evo Morales se suma al comité cívico de Santa Cruz de quienes promueven el golpe y todos los trágicos hechos de 2019 y sus consecuencias, con los muertos y se suma al pedido de ellos (…). En lo personal dije nuestro exPresidente no nos va acompañar en la gestión, desde ese momento dije que esta es una traición al 55%, a la unidad y a la lucha del pueblo boliviano», declaró.

El único objetivo de la «traición», según explicó, es su habilitación como candidato presidencial del MAS en las elecciones generales de 2025 y para ello selló alianzas con sus otrora enemigos políticos como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho a cambio de «impunidad».

También puede leer: Prada afirma que Evo, Mesa y Camacho reavivaron la «megacoalición» y cruzaron «ríos de sangre»

Recordó que existe un acuerdo político entre la bancada evista y los parlamentarios de Comunidad Ciudadana y Creemos en el que se reconoce la existencia de «presos políticos» en el país, en referencia a exautoridades detenidas por el presunto «golpe de Estado» en contra de Morales.

El expresidente Evo Morales durante un evento del MAS en Villa Tunari. / Foto: Evo Morales