El vicepresidente de Creemos señala que el requisito para ser parte del bloque de unidad es ser ‘antimasista’


Efraín Suárez resalta la apertura del acuerdo para que otras fuerzas se sumen con la intención de generar una alianza política en 2025.

Empero, el asambleísta señala que la oposición debe estar unida para evitar ese extremo.

eju.tv / Video: DTV



Boris Bueno Camacho / La Paz

El vicepresidente de la agrupación Creemos, Efraín Suárez, afirmó que entre los principales requisitos para ser parte del bloque de unidad están: ser ‘antimasista’, rechazar las prácticas corruptas y el abuso de poder, entre otros; por tanto, la invitación a ser parte de esa coalición está abierta a todas las fuerzas políticas que cumplan esas condiciones y tengan la intención de generar un frente único que pueda desplazar al Movimiento al Socialismo del mando del Estado a partir de 2025.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Suárez resaltó el trabajo del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, de quien dijo fue el artífice de la conformación de ese acuerdo que reúne también a Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa Gisbert y Samuel Doria Medina, porque, desde Chonchocoro, gestó los acercamientos para que esos representantes de la oposición al Movimiento al Socialismo (MAS) puedan acercarse y conformar un frente cohesionado que permita ser una alternativa viable para los votantes que no quieren que ese partido retorne al poder.

Sin embargo, aclaró que el bloque de unidad no es una alianza política, porque no hay un candidato definido, por ello es que cada uno de los suscriptores del acuerdo podrán realizar su campaña de forma separada, sino se trata de un acuerdo de unidad que tiene el objetivo de agrupar a la mayor cantidad de organizaciones partidarias del país para definir en abril del 2025 un candidato único, tal cual es el compromiso de los cuatro líderes que inician esta cruzada.

Foto: captura pantalla

“Los cuatro líderes políticos y aquello que vayan sumándose en el transcurso del tiempo, tienen todo el derecho de presentar sus precandidaturas y llegado el momento de inscripción de la alianza, o de la candidatura respectiva, ya se definirá cuál será el candidato para las próximas elecciones; hubo una clara muestra de patriotismo de quienes han suscrito este acuerdo y no hay duda alguna de que los cuatro líderes van a respetar lo acordado, porque tiene un fondo moral que pesa mucho más”, aseveró.

Frente a las críticas de varios frentes sobre la participación de los personajes ‘de seimpre’ en el pacto acordado, Suárez afirmó que se entienden los cuestionamientos, porque es la primera vez en 20 años que se conforma un verdadero bloque de unidad, lo que asusta a ciertos líderes políticos que no se sumaron aún, pero dejó en claro que todos quienes tengan la intención de generar una candidatura sólida y fuerte en los comicios de agosto del próximo año, están invitados a ser parte de la futura alianza política.

Foto: captura pantalla

“Las fuerzas de oposición que tengan esa convicción democrática y realmente quieran sacar al MAS del gobierno tienen las puertas abiertas para ellos, para que se unan a este acuerdo de unidad, entendemos que tienen que hacer una catarsis, que ellos tienen que sopesar sus beneficios personales también, pero aquí hay que poner los intereses y el beneficio del pueblo en sí. Qué es lo que está pidiendo Bolivia desde hace muchísimo tiempo, que nos pongamos de acuerdo y dejemos de lado los intereses personales”, apuntó.

En tal caso, el acuerdo de unidad es abierto y solamente hay que tomar en cuenta que es un bloque ‘antimasista’, certificó el vicepresidente de Creemos, porque se debe tener la visión única de cerrar el ‘ciclo catastrófico’ de ese partido fue al frente del país; además de tener la convicción de rescatar a Bolivia de la aguda crisis económica que atraviesa debido al despilfarro de los ingentes recursos que administró el MAS durante casi 20 años de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce Catacora.

Foto: captura pantalla

“Esta unidad se gestó en Chonchocoro y a este centro lo fueron a buscar al Gobernador Luis Fernando Camacho, primero, Samuel Doria Medina, Luego Tuto Quiroga y después el señor Carlos Mesa; estas tres personas con el gobernador Camacho acordaron los términos de la unión y el más importante es que es una unidad abierta, qué quiere decir, que los líderes y fuerzas políticas que aún no están en el acuerdo de unidad, no implica que puedan estar en el transcurso del tiempo, por eso se invita a la oposición democrática que quiera cerrar el ciclo del masismo a esta unidad”, remarcó.


×