El Gobierno desplegó 8 mil militares a sus fronteras para evitar la salida de productos de primera necesidad como el aceite, arroz y carne, fundamentalmente.
eju.tv
Juan Carlos Véliz / La Paz
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, admitió que los precios de los productos en Bolivia son más económicos por lo que el Gobierno desplegó al menos 8 mil militares a sus fronteras para frenar el contrabando a la inversa.
“Los efectivos militares son más de 8 mil que se han desplegado a los puntos fronterizos y los pasos clandestinos que utiliza el contrabando a la inversa porque evidentemente acá en Bolivia los productos están más baratos que los países vecinos, entonces se han reforzado los pasos fronterizos en primer lugar, segundo se están haciendo los verificativos en los mercados junto al Comité de Seguridad Alimentaria para que se pueda llevar adelante y verificar que el precio del aceite por ejemplo esté a precio justo, no puede haber ocultamiento y especulación”, afirmó la autoridad esta mañana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los principales mercados de Bolivia afrontan una escasez de productos de primera necesidad como el aceite, arroz y carne debido a factores como el contrabando a la inversa o salida ilegal hacia países como Perú y Argentina, principalmente.
El litro del aceite en Bolivia, desde 2008, tiene un precio que oscila entre Bs 10 y Bs 11; sin embargo, en otras naciones como Perú cuesta al menos Bs 33 o el equivalente en soles.
También puede leer: Bolivia desplegó más de 8.000 militares en sus fronteras para luchar contra la escasez de alimentos y el contrabando
Ante esta situación, el Gobierno suspendió la exportación de aceite hasta que se normalice el abastecimiento interno y los precios.
“Algo que también la agroindustria ha señalado y reconocido es que entre la última semana y la primera semana de diciembre, por lo menos en un 50%, se ha bajado la producción y esto ha generado esa repercusión que se tiene en este momento”, complementó la viceministra Alcón.
El Gobierno tenía previsto la normalización del aceite esta semana con la provisión de al menos 100 toneladas de este producto en las tiendas de la estatal Emapa; sin embargo, los recientes reportes dan cuenta de que el producto no alcanzó para sus clientes, al menos en la ciudad de La Paz.