Diputada Nayar estima que es urgente una política de cielos abiertos para que mejore la calidad del servicio aéreo
eju.tv / Video: DTV
Boris Bueno Camacho / La Paz
Debido a los varios incidentes registrados desde hace semanas en la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar se reunió en las pasadas horas con el director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, a quien presentó una propuesta de cielos abiertos, que permita la irrupción de nuevas aerolíneas en el país para que operen y brinden servicio con seguridad.
La asambleísta justificó la proposición con el argumento de que son recurrentes las quejas en principio por los retrasos de horas en la empresa estatal, hecho que se agravó con los últimos incidentes técnicos que se registraron, uno de los cuales, el incendio de una turbina de una aeronave que salía de Cochabamba a Santa Cruz fue calificado como muy grave, porque se tuvo que hacer uso de las medidas de emergencia para rescatar a los pasajeros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por las crecientes demandas de la gente y los incidentes que hemos visto, incluso con la explosión de uno motor, es que nos hemos apersonado hasta las oficinas de la ATT, hemos llevado adelante una reunión con el señor Néstor Ríos, para expresarle nuestra preocupación por su flagrante incumplimiento de deberes y también hemos llevado una propuesta de una política abierta de nuestros cielos, le hemos expuesto todas las ventajas y beneficios de ello”, dijo.
Foto: captura pantalla
Nayar estimó que habrá grandes beneficios con el ingreso de nuevas empresas para la operación del servicio aéreo de pasajeros, entre las más importantes están: el incremento de la sana competencia, que permitirá una mejor atención a los usuarios; mejorar la conectividad dentro del territorio nacional, porque BoA no llega a todos los rincones patrios; impulsar el desarrollo económico, debido a que se podrán generar nuevos empleos directos e indirectos en las regiones y fomentar el turismo.
“Es increíble que no podamos tener ni siquiera conectividad interna y tampoco se pueda promover el turismo por las falencias que tenemos en el transporte, sobre todo en las aerolíneas (que operan) en el país”, afirmó la parlamentaria, para luego cuestionar a las autoridades reguladoras por no dar paso a empresas internacionales que manifestaron su interés de participar en el mercado boliviano y que tienen la capacidad suficiente para poder satisfacer la demanda.
Asimismo, recordó que aerolíneas que operaban en el país tuvieron que someterse a regulaciones absurdas, las cuales, al final determinaron que dejen de atender la demanda nacional hacia el exterior y ejemplificó con el caso de una aerolínea estadounidense que fue la última en salir del país y que cumplía el tramo Santa Cruz – Miami, la cual era obligada a salir de La Paz sin pasajeros hasta la capital oriental para recién ahí proceder al abordaje de estos, algo que es insostenible para los operadores aéreos.
Foto: captura pantalla
En tal sentido, exigió que se cumpla con la normativa que establece que señala que se debe llevar adelante la promoción y la defensa de la libre competencia, a evitar actos anticompetitivos y prácticas desleales que impidan y restrinjan o distorsionen el servicio y cumplimiento de la ley respectiva, en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), además que dejó en claro que es la ATT la instancia estatal que debe autorizar los cielos abiertos.
“La responsabilidad específica de promover el monopolio de BoA en nuestro país recae directamente sobre la ATT; la normativa es clara y taxativa, quien da la autorización para que otras aerolíneas puedan operar (en el país) recae sobre la ATT; el problema es que no hay competencia y por eso BoA hace lo que le da la gana, no podemos seguir consintiendo que, prácticamente, solamente esta aerolínea esté operando, porque el 90% del servicio es operado por BoA”, puntualizó.