Héctor Arce aseguró que la familia del Presidente será la principal beneficiada con la entrada en vigencia de los contratos con la rusa Uranium One y la china CBC.
eju.tv / Video: RKC
El diputado evista Héctor Arce aseguró este viernes que tiene identificados a los legisladores de oposición que, según él, negociaron con el Gobierno para aprobar los contratos del litio.
«Lucho Arce está haciendo números, lamentablemente hay muchos diputados y senadores de la oposición que se han vendido, que han sido prebendalizados por un cargo en las directivas de la asamblea, en las comisiones e incluso con cargos de sus familiares, tenemos nombres y apellidos de diputados de la oposición, hoy sus familias trabajando en el Gobierno nacional a cambio de aprobar sus proyectos de ley», declaró Arce, en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento dos proyectos de contratos del litio, uno con la empresa rusa Uranium One, y el segundo con la china CBC. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y legisladores de oposición que representan a esa región rechazan los documentos bajo el argumento de que son desventajosos para el país y afectan al departamento.
Sin embargo, en la aprobación del contrato con CBC en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados circularon acusaciones de opositores y oficialistas respecto a que cobraron hasta 10.000 dólares para dar curso al proyecto.
«Marcelo Arce Mosqueira, ¿cuántos millones de dólares está usted recibiendo por comisiones de estos contratos? Señor Lucho Arce, dígale al país cuántos millones de dólares están recibiendo sus hijos de estas empresas, por eso es su interés, se va a ir en ocho meses, deje al próximo gobierno que haga un buen negocio del litio para el pueblo boliviano, no para su familia», manifestó el legislador.
La Cámara de Diputados decidió este viernes paralizar el tratamiento de los contratos del litio hasta que su contenido sea socializado en el departamento de Potosí y con los sectores que observan estos proyectos.