El extitular de Defensa dice que no es recomendable operar con armas en el Chapare y que, si el gobierno lo hace, podría arrepentirse
eju.tv / Video: DTV
Boris Bueno Camacho / La Paz
Al igual que otras exautoridades y afines de Evo Morales Ayma, el exministro de defensa, Javier Zavaleta, insistió en que los procesos y juicios contra el exmandatario tienen una fuerte carga política porque surgieron después de que encabezó la denominada ‘Marcha para salvar Bolivia’ en septiembre del año pasado; por ello, esos 14 procesos que enfrenta el exlíder del Movimiento al Socialismo (MAS) iniciaron pocos días después de esa movilización sin tener ningún sustento legal.
La pasada jornada se conoció que el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres 5° de Tarija, Nelson Rocabado, negó la apelación presentada por la defensa de Morales y ratificó una orden de aprehensión en su contra por no haber asistido a la audiencia dentro de la investigación que se le sigue por un supuesto delito de trata y tráfico de personas; la reconfirmación de ese mandamiento fue emitido el martes 11 de febrero de este año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura pantalla
“Son alrededor de 14 procesos que recién fueron iniciados en el mes de septiembre (de 2024), han pasado cinco meses, no presentan pruebas, no presentan ni siquiera víctimas en absoluto y está claro a estas alturas que estos juicios son políticos; es decir, jueces, fiscales y policías involucrados en estos procesos son actores políticos, no son operadores de justicia; todos estos juicios han empezado cuando Evo Morales participó de la Marcha para salvar Bolivia”, puntualizó.
Morales denunció en las pasadas horas que el gobierno tiene urdido un plan para aprehenderlo en la Lauca Eñe, donde se encuentra parapetado. En consecuencia, el extitular de Defensa señaló que, si bien es posible aprehender al exmandatario en la región del trópico de Cochabamba, existe el gran riesgo de que en la intervención exista una cantidad indeterminada de víctimas en la probable acción policial. «No es recomendable operar con armas en el Chapare ante una multitud, podría terminar en un desastre del cual el gobierno podría arrepentirse», manifestó la exautoridad.
Foto: captura pantalla
“Con la poca credibilidad y la desinstitucionalización que tiene el gobierno, además de la impericia del ministro de Gobierno para realizar este tipo de operativos si intenta hacer eso (detener a Morales) va a terminar en un desastre, porque nadie va a tolerar al ministro y a la Policía un acto abusivo en el trópico, eso pinta para muy mal si se animan a hacer eso”, apuntó la exautoridad para sostener luego que el sector radical es en este momento víctima de los atropellos del gobierno de Arce.
Asimismo, afirmó que el líder de los cocaleros del Chapare acude a la figura de la desobediencia civil, porque existe un claro fin persecutorio de las autoridades judiciales en su contra y la ciudadanía en todo el mundo apela a ella cuando de forma consciente incumple los mandatos de autoridades ‘ilegítimas, corruptas y hasta criminales’, lo que no significa un quebranto a la ley, sino es una acción de rebeldía a las acciones ilegales y eso es lo que pasa en la actualidad con la resistencia de Morales a acudir a los estrados judiciales.
Foto: captura pantalla
“Evo Morales está ejerciendo una suerte de desobediencia civil, esta institución, la desobediencia civil, es una institución internacional y la desobediencia civil de Evo es porque las autoridades son corruptas, la desobediencia civil no es un quebrantamiento a la ley, sino es negarse a lo inaceptable», destacó Zavaleta a modo de justificación de la negativa del líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba a asistir a las audiencias en los procesos judiciales que tiene pendientes.