La ANH se comprometió a dar prioridad a la distribución de carburantes para atender los requerimientos de la Alcaldía alteña.
En la ciudad de El Alto, la falta de diésel perjudica la limpieza de dos ríos que están en riesgo de desborde, por lo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos se comprometió a regularizar la distribución, con prioridad para la maquinaria pesada que atiende emergencias.
«No hemos podido intervenir el río Ponkoro ni el río Negro, ahora, con el acuerdo, vamos a trabajar retirando el material aluvial que se encuentra en ambos ríos», declaró a los medios el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de El Alto, Gabriel Pary.
El funcionario detalló que para movilizar a la maquinaria de emergencia de esa ciudad se necesitan al menos 600 litros de diésel por día.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nosotros requerimos mínimo 600 litros de diésel al día solamente para seis maquinarias: la topadora y la tornamesa, que en el día gastan entre 180 y 200 litros, en siete horas de trabajo», detalló.
Además del Ponkoro y Negro, los ríos Lakajahuira y el río Seke también necesitan una limpieza, ya que «aunque no tienen la cantidad de material que arrastró el agua en los otros caudales, están a punto de desbordarse esos ríos», sostuvo Pary.
La ANH, por su parte, acordó con la municipalidad alteña atender con prioridad su requerimiento de combustible para la atención de emergencia y aseguró que enviará el carburante a través de YPFB.
«Si bien ha habido algo que ha impedido que pueda haber una carga en los temas de riesgo de las maquinarias, nosotros ya lo hemos superado, el abastecimiento para maquinaria y los buses va a ser continuo, ya se ha coordinado con YPFB para que haga el despacho a las estaciones de servicio designadas», indicó a los medios la directora de Regulación de la ANH, Ángela Burgos.
Entre el lunes y este jueves, volvieron a formarse largas filas de motorizados en las estaciones de servicio de diferentes ciudades del país, ante la escasez del carburante, principalmente diésel.