Productores en zozobra e incertidumbre por el veto a la exportación de soya


Romero explicó que el mercado interno consume solo entre el 20% y el 25% de la producción total de soya en Bolivia.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Ante la reciente decisión del Gobierno de suspender la exportación de soya ha generado zozobra e incertidumbre en el sector productivo, alertó el presidente de Exposoya, Fernando Romero, quien afirmó que la medida, que busca priorizar el abastecimiento del mercado interno, afecta directamente a los productores, quienes ven amenazados sus ingresos y estabilidad financiera.



«Nos encontramos en un momento de zozobra e incertidumbre, puesto que hay una prohibición de la exportación de grano. Esto está generando dudas entre los productores sobre el precio que recibirán por su cosecha», explicó Romero en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Explicó que el mercado interno consume solo entre el 20% y el 25% de la producción total de soya en Bolivia, lo que equivale a aproximadamente 800.000 toneladas. Sin embargo, el año pasado, la producción alcanzó 2 millones de toneladas, a pesar de ser el peor año en más de tres décadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Romero detalló que, bajo las normas vigentes desde 2019, el 60% de la producción debería liberarse para exportación una vez garantizado el abastecimiento local. Sin embargo, esta flexibilización no se está cumpliendo.

«El mercado internacional sirve como referencia para el precio local, generando un equilibrio que garantiza un pago justo al productor. No pedimos subsidios, solo que se respete nuestro derecho a decidir entre vender localmente o exportar», agregó.

Agregó que con la cosecha a punto de comenzar en dos semanas, la incertidumbre sobre quién comprará el grano y a qué precio ha generado preocupación entre los productores. En las últimas dos semanas, el precio de la soya ha caído en 100 dólares por tonelada, afectando la rentabilidad del sector.

El programa radial de La Hora Pico de eju.tv cuenta con el gentil auspicio de la Universidad Evangélica Boliviana para marcar la diferencia, Infinix con celulares Hot 50 Pro. Alquila tu vehículo Toyota con Kinto Share. Regia, cómplice de tu sazón. BYD vehículos 100% eléctricos e híbridos. Abre tu cuenta de ahorro Rinde+ del Banco Mercantil Santa Cruz.


×