Andrónico dice que no viajó a Villa Tunari por razones de salud, evistas ya lo ven como traidor


El presidente del Senado destacó la tarea que cumplió Evo Morales entre 2006 y 2019

Marco Antonio Chuquimia

 

Andrónico



 

Fuente: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A través de un mensaje en sus cuentas personales de redes sociales, y arguyendo ‘razones de salud’, el presidente del Senado y alto dirigente de los cocaleros del Chapare, Andrónico Rodríguez lamentó no haberse presentado en el congreso de los afines de Evo Morales.

“Saludamos a la gran concentración y refundación en Villa Tunari, lamento no haber podido asistir por temas de salud. Hoy más que nunca, la unidad es clave para defender nuestras conquistas y avanzar juntos”, escribió Rodríguez en Facebook.

El congreso evista que refundó un partido se realizó en la población de Villa Tunari, Cochabamba y el congreso de arcistas se realizaba en La Paz, donde también fue invitado el presidente del Senado.

Desde el 23 de enero de este año, la relación entre Morales y Rodríguez se fue enfriando, luego que el presidente del Senado le dijera a su mentor político que debiera sentirse ‘orgulloso y no celoso’ del surgimiento de una nueva generación de jóvenes que quieren dirigir el MAS.

Casi en seguida Morales participó en el mismo evento, le reclamó por sus palabras y lo desafió a ser el jefe de campaña, si es que era orgánico; añadió que él, Evo Morales, sería el candidato a la presidencia.

Desde aquel día empezaron las críticas al presidente del Senado y, contrariamente, sus colegas de la Cámara Alta empezaron a defenderlo y apoyar una posible postulación. Este sábado ninguno de los senadores que apoya a Andrónico se presentó en Villa Tunari y Morales describió eso en su discurso.

En La Paz, también fue esperado en el congreso arcista y una caravana de vehículos descendió hasta la zona Sur de La Paz proclamando la candidatura del joven dirigente político. Con parlantes, música y canciones alusivas al MAS llegó la caravana intentando ingresar, pero ya el escenario estaba lleno.

“Conmemoramos tres décadas del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, un camino de lucha, inclusión y transformación para Bolivia. Gracias al movimiento popular y a nuestra militancia, hemos logrado avances históricos en la construcción de un país con inclusión social desde el año 2006 a 2019 a la cabeza de nuestro hermano Evo Morales”, escribió Rodríguez.

El dirigente Juan Enrique Mamani (MAS-ala evista) declaró el viernes que enviaron una invitación al presidente del Senado y ellos creen que si no asistía a este evento se iba a asumir que decidió ir al lado de los arcistas y por tanto sería considerado ‘traidor’ a su instrumento político.

Fuente: El Deber


×