No obstante, sobre el hecho imponible y alícuota establece que, la misma se perfeccionará en el momento de venta del oro, en cualquiera de sus formas, que suponga la transferencia de dominio, sea al contado o crédito.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, remitió hace días atrás a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley 453/24, de Creación de Impuesto Consolidado al Oro (ICO). Un mineral que, principalmente, es explotado por los cooperativistas mineros y que para Bolivia representa el 30% de las exportaciones mineras.
“Créase en Bolivia el Impuesto Consolidado al Oro (ICO) para el pago unificado del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) e Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), que se aplica a la venta de oro en el mercado interno, realizada por cooperativas mineras productoras de oro establecidas en el país y personas naturales que, por cuenta de una cooperativa productora, venden oro”, señala el artículo de la propuesta de norma que remitió el diputado arcista a la asamblea.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No obstante, sobre el hecho imponible y alícuota establece que, la misma se perfeccionará en el momento de venta del oro, en cualquiera de sus formas, que suponga la transferencia de dominio, sea al contado o crédito.
Y la base imponible del ICO se dará por el valor bruto de venta al oro, que resulta del multiplicador el peso de contenido fino de oro por su cotización oficial fijada y publicada por el Ministerio de Minería.
“Bolivia es un país tradicionalmente minero, siendo la explotación aurífera la segunda más importante de las exportaciones con más del 30% en los últimos años y que por el mayor requerimiento internacional con precios altos, hubo una expansión en las zonas de explotación, fundamentalmente liderada por el sector cooperativo”, señala en la parte de exposición de motivos.
A mediados de este mes se informó que el oro inició este 2025 con cifras récord en su cotización. Mientras en enero el costo de la onza troy llegó a $us 2.709,69, en febrero escaló a los $us 2.894,73, revelan datos del Banco Mundial (BM) y divulgados en el boletín estadístico sobre el comportamiento de los precios internacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).