Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de abril
Una anterior sesión de la ALP. Foto: Vicepresidencia
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Choquehuanca convoca a sesión de la ALP para tratar el crédito de JICA
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó para este martes al pleno con el fin de tratar cinco proyectos de ley, entre ellos un crédito de reposición de la agencia de cooperación japonesa (Jica) por 100 millones de dólares. Será el segundo intento de instalar la sesión, puesto que el 20 de marzo, por la ausencia de 18 senadores, entre ellos su presidente, Andrónico Rodríguez, no pudo instalarse. Los diputados y senadores fueron convocados para las 14:00 en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Luego de la lectura de la correspondencia, como segundo punto figura el tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa «Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19» por $us 100 millones, que fue suscrito el 30 de marzo de 2023 y remitido a la Asamblea el 5 de abril de 2023.
– Sala Plena del TSE definirá este martes el calendario electoral
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este martes la fecha del lanzamiento de la convocatoria para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Se prevé que los vocales emitan un pronunciamiento sobre las leyes que no han sido aprobadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). De las seis propuestas del TSE, la ALP solo logró aprobar dos proyectos de ley en la Cámara de Diputados. Sin embargo, aún está pendiente el debate y sanción de ambas normas en el Cámara de Senadores. Luego determinarán la fecha en la que se va a hacer pública la convocatoria y el calendario electoral. El Órgano Electoral prepara un análisis interno de cada etapa del calendario, además de los reglamentos que serán aprobados. Según la información previa, la primera semana de abril debe conocerse la convocatoria a las elecciones generales de agosto.
– Trabajadores de la Maternidad Percy Boland anuncian paro de 72 horas
Los trabajadores de la Maternidad Percy Boland de Santa Cruz anunciaron que desde este martes iniciarán un paro de 72 horas. Según la dirigencia de los trabajadores, la medida de presión será movilizada y la atención se limitará al servicio de emergencias. Los funcionarios desde hace 15 días mantienen una huelga de hambre indefinida. La decisión fue tomada durante una asamblea realizada por los trabajadores, quienes exigen a las autoridades competentes ejecutar obras para el mejoramiento de la infraestructura del hospital, la recontratación de personal que se quedó sin trabajo tras la finalización de sus contratos y la asignación de ítems para continuar con un servicio de calidad. Los trabajadores advierten que las medidas se intensificarán si no reciben una solución, entre ellas, la convocatoria a un paro indefinido si continúa el silencio de las autoridades.
– Sirmes realizará un mitin en puertas del Ministerio de Salud
El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes) La Paz, Fernando Romero denunció que no existen medicamentos en los hospitales, por esta razón, realizarán un mitin en puertas del Ministerio de Salud esta jornada para exigir a esa cartera de Estado la provisión de los fármacos que necesitan los pacientes que acuden a los establecimientos de salud. Romero denunció también que la ministra de Salud, María Renée Castro, instruyó la compra de medicamentos de bajo costo y calidad. La autoridad aseguró que para el Gobierno la calidad de los medicamentos es una prioridad y desmintió al dirigente del Sirmes. Romero afirmó que la ministra instruyó la compra de medicamentos baratos y de bajo costo. Castro aseguró que en ningún momento se emitió una instrucción de esta naturaleza a ningún hospital, porque la calidad de los medicamentos es y siempre ha sido prioridad.
– 600 efectivos de las FFAA escenificarán la Batalla de Tumusla
A partir de las 9 de la mañana de este 1 de abril, 600 efectivos de las Fuerzas Armadas realizarán la escenificación de la Batalla de Tumusla (Balaya Pampa), en los mismos campos o terrenos donde ocurrió ese hecho histórico que el 1 de abril de 1825 selló la independencia de Bolivia. Tumusla está ubicada en el valle de la provincia de Nor Chichas, a unos 130 kilómetros de la ciudad de Potosí, informó el Comando de las FFAA. La institución armada invita a la población de Potosí y a los visitantes a unirse a estas actividades para rendir homenaje a los héroes que forjaron la libertad de la Patria, además del respeto a los valores patrios y el reconocimiento a quienes hicieron posible la independencia. Este despliegue militar será un reflejo de la unidad y del esfuerzo conjunto entre las autoridades civiles y militares para recordar este trascendental hecho de la historia boliviana, explica el comando militar sobre este acto de evocación.
– Bolívar inicia la fase de grupos en la Copa Libertadores de América
Bolívar iniciará su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores esta tarde a las 18:00 hora boliviana cuando visite al club paraguayo Cerro Porteño, en el estadio La Nueva Olla de Asunción, en el duelo por la primera fecha de la Serie G, que completan el brasileño Palmeiras y el peruano Sporting Cristal. La última vez que se enfrentaron fue en 2023, cuando Bolívar se impuso por 0-4 en el duelo; sin embargo, las estadísticas están a favor del plantel local, ya que de los cinco encuentros que disputaron, tres terminaron en victoria para Cerro Porteño, se dio un empate y solo sufrió solo una derrota, el 3 de mayo de 2023. El empate sucedió ya hace varias décadas. Este resultado se remonta al 2 de marzo de 1969 por la ronda de grupos, cuando igualaron (1-1). Bolívar llegó a Asunción el sábado y está listo para el duelo de este martes en las canchas de la Conmebol. Flavio Robatto adelantó que Bolívar buscará los tres puntos.