Agenda informativa: el tránsito en la carretera Cochabamba – Santa Cruz es suspendido hasta nuevo aviso


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 20 de abril

Un bus atrapado en el derrumbe en Locotal. Foto: RRSS

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Suspenden viajes entre Cochabamba y Santa Cruz por la carretera nueva

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Debido a los deslizamientos acaecidos en la carretera nueva entre Cochabamba y Santa Cruz, las terminales terrestres de esos departamentos determinaron cancelar las salidas de buses. Las fuertes lluvias caídas en el trópico de Cochabamba provocaron la caída del talud en un sector conocido como Siete curvas, varios vehículos quedaron retenidos en ese lugar, los afectados piden ayuda a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) auxilio para la limpieza de la vía que logre restituir el tráfico vehicular entre los dos departamentos. En las imágenes que circulan en las redes sociales se muestra la cantidad de material que se desprendió desde la parte alta de uno de los cerros y el paso de los pasajeros para tratar de hacer un trasbordo. La mazamorra cayó en al menos tres puntos aproximadamente a las 04:00 del sábado. Los pobladores piden que la maquinaria pesada trabaje a la brevedad para poder limpiar ese sector.

– ABC restringe circulación vehicular en el tramo Villa Tunari-Locotal y recomienda usar la vía antigua

Debido a derrumbes, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restringió la circulación en el tramo Villa Tunari-Locotal, en la nueva vía que une Cochabamba y Santa Cruz, y recomendó utilizar la vía antigua. “La ABC informa a la población que continúan los derrumbes de magnitud y condiciones climatológicas desfavorables en el tramo Villa Tunari – Locotal, por lo que se restringirá la circulación vehicular”, refiere el comunicado de la estatal de carreteras. La maquinaria pesada realizará trabajos de limpieza en tres sectores del tramo. “Se recomienda a los usuarios, transporte público y terminal de buses de Cochabamba y Santa Cruz realizar viajes por la ruta antigua que conecta el oriente con el occidente del país”, establece el comunicado. Este sábado, en el tramo Colomi-Villatunari, sector Siete Curvas, se registró un deslizamiento por las intensas lluvias, que derivó en la restricción vehicular.

– Pobladores de La Asunta piden auxilio a las autoridades

En la región de Sud Yungas de La Paz, una mazamorra afectó seriamente la población de Las Mercedes, los pobladores tuvieron que extremar esfuerzos para poder limpiar sus viviendas anegadas por el material de arrastre y piden el auxilio urgente de Defensa Civil y las instancias pertinentes para atender a la gente de ese sector. Reclaman la tardanza en la ayuda, pese a que el departamento de La Paz fue declarado en emergencia. Una gran cantidad de lodo y piedras fueron arrastrados por una riada que afectó a la comunidad de Las Mercedes, del municipio de La Asunta. De acuerdo con la información, los pobladores se vieron sorprendidos por el desborde de la cuenca que trajo consigo una gran cantidad de material que fue arrastrado hasta la zona poblada. Varias viviendas fueron afectadas. No solo ingresó agua a los inmuebles, sino también lodo, piedras y otros materiales que fueron arrastrados.

– El papa reaparece para la bendición Urbi et Orbi

El papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi. Francisco no participó en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo. El pontífice argentino, que permaneció sentado en la silla de ruedas, deseó: «Buena Pascua» y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las aproximadamente 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección.  El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños.

– El mundo católico celebra la Pascua de Resurrección

El mundo católico celebra la Pascua, que conmemora la resurrección de Jesucristo. Es la celebración más importante de la fe cristiana, marcando el final de la Semana Santa y el inicio del Tiempo Pascual.  La Pascua es una fiesta central para los católicos, y se celebra con diversas ceremonias y tradiciones en todo el mundo. En la Iglesia Católica, la Pascua es un tiempo de alegría, esperanza y renovación espiritual, donde se celebra la victoria de la vida sobre la muerte.  Además de la celebración religiosa, la Pascua también se ha convertido en una festividad con elementos culturales y sociales, con tradiciones como la búsqueda de huevos de chocolate, las comidas especiales y los encuentros familiares.  La Pascua es un momento de reflexión y celebración para los católicos, donde se renueva su fe en la resurrección de Jesucristo y se fortalece su esperanza en la vida eterna.


×