Agenda informativa: En Santa Cruz el pan cuesta Bs 1 desde este lunes; panificadores de Cochabamba tomarían la misma determinación


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 28 de abril

$output.dataEl precio del pan es uno de los problemas latentes en los municipios. Foto: APG

eju.tv



– En Santa Cruz incrementan el precio del pan y en Cochabamba amenazan con similar decisión

Tras el incremento de todos los insumos para elaborar pan, los panificadores de Santa Cruz incrementaron el precio de la unidad a Bs 1, mientras que en los mercados se comercializará a Bs 5 las 6 unidades. Los panificadores afirman que, el encarecimiento de sus insumos es insostenible, puesto que no reciben el subsidio del gobierno. Los panificadores de Santa Cruz anunciaron el incremento del cien por ciento, bajo el argumento de que los insumos básicos como la harina y la manteca continúan con el incremento de los costos. Sin embargo, aseguran que también se incrementará la calidad y el tamaño. En Cochabamba, el argumento es el mismo, pese a que en esa región si existe la entrega de la harina subvencionada de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa); por ello, los panificadores suspendieron la entrega del producto a las tiendas de barrio hasta que se determine una posición en esta jornada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– El TSE podría elegir a su nuevo presidente este lunes

La tarde de este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) elegirá a su nuevo presidente, quien sucederá en el cargo a Óscar Hassenteufel Salazar, según el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. De acuerdo con el parágrafo I del artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral, el presidente y vicepresidente del organismo electoral “serán designados en Sala Plena por mayoría absoluta de las o los vocales en ejercicio”, es decir, con cuatro de siete votos. En ese marco, las autoridades electas del TSE ejercerán esta función por dos años con derecho a reelección por una sola vez para el mismo cargo. Actualmente, el presidente de dicha instancia es el vocal Óscar Hassenteufel, quien reemplazó en el cargo a Salvador Romero Ballivián, tras su salida del cargo en el 2021. Permaneció como titular de la Sala Plena ya por dos gestiones. Esta jornada podría conocerse al nuevo titular si existe el consenso entre los vocales.

– Comité Multisectorial se reúne para analizar las fiscalizaciones electrónicas de Impuestos

El Comité Multisectorial, que agrupa a más de 40 instituciones productivas, informó que un nuevo problema es centro de atención y es la fiscalización electrónica del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para los pequeños y medianos comerciantes y empresarios. Según la dirigencia gremial, de implementarse el proyecto impositivo, habrá una persecución por parte de Impuestos con multas al sector formal e informal. La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) juega un rol muy importante a favor de las diferentes autoridades de Estado. En consecuencia, entre este lunes 28 y el martes 29 el grupo multisectorial mantendrá un ampliado informativo y de evaluación para definir los pasos a seguir sobre ese tema y la entrega del pliego petitorio al Gobierno en la Casa Grande del Pueblo la semana pasada.

– Pailón anuncia bloquea en rechazo a la cartografía electoral

El municipio de Pailón bloquea desde este lunes en rechazo a la modificación de las circunscripciones electorales. La pasada semana, las autoridades de esa región presentaron un segundo voto resolutivo ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz en rechazo al cambio de circunscripción de la cartografía electoral. El alcalde de Pailón, Hagapito Castro, reclama porque no se les escuchó para retornar a la Circunscripción 54 (C-54), ya que fueron inscritos en la C-53 en la nueva delimitación. Como dieron un plazo hasta el pasado viernes y no hubo cambios en la determinación del TED Santa Cruz, este lunes inician un bloqueo en la ruta que une a los departamentos de Santa Cruz y Beni. Con la nueva distribución de la Circunscripción 53 incluyen los municipios de Ascensión de Guarayos, Concepción, El Puente, San Javier, San Julián, San Ramón, Cuatro Cañadas, Pailón y Urubichá.

– Inicia el ‘Plan de seguridad 5.0’ en la Ceja de El Alto

Este lunes, la Policía Boliviana, la Alcaldía de El Alto y vecinos del Distrito 1 implementarán oficialmente el “Plan de Seguridad 5.0”. Se trata de una estrategia integral que contempla cinco acciones concretas para fortalecer la seguridad ciudadana en la Ceja. El objetivo es integrar servicios de seguridad ciudadana en la nueva estrategia de patrullaje focalizado para disuadir el delito, especialmente en el sector de la Ceja del Alto que contempla las zonas Villa Dolores, 12 de Octubre, Villa Bolívar A y la Ceja. Según el comandante departamental de La Paz, coronel Gunter Agudo, habrá una participación activa de los vecinos en el desarrollo de este plan cuyos aportes permitirán ajustarlo a las necesidades del sector. El Plan de Seguridad 5.0 contempla cinco acciones, entre ellas el incremento del patrullaje en puntos estratégicos y la coordinación directa con las juntas vecinales, entre otros.

– La Capilla Sixtina cierra para preparar el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

El Vaticano determinó cerrar la capilla Sixtina al público a partir de esta jornada, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco. De acuerdo con el comunicado de Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado “por necesidades del Cónclave” para el que aún no se ha develado la fecha de inicio. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes. Desde el inicio del Cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice. El cónclave es, probablemente, el rito católico más mediático, con una larga tradición y mística que se remonta a los propios orígenes de la Iglesia Católica en el que los cardenales se congregan bajo llave en la Capilla Sixtina.


×