La Policía permitió a los ejecutivos ingresar al nuevo Palacio de Gobierno para dejar una carta con las solicitudes de los productores.
eju.tv / Video: TL Estrella HD
Cinco representantes del bloque multisectorial entregaron unos minutos después de las dos de la tarde su pliego petitorio en instalaciones de la Casa Grande del Pueblo.
«Siempre ha estado el diálogo abierto, hemos estado todo 2024 reunidos con el Gobierno, esta carta resume el sentimiento de más de 60 sectores que mueven la economía en el país, ¿qué necesitamos? Seguridad jurídica para seguir generando economía», declaró a los medios el presidente de la CAO, Klaus Frerking.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El denominado Comité Multisectorial reúne al menos a 60 sectores productivos del país que en esta jornada se movilizaron ante lo que consideran la falta de atención gubernamental a la crisis económica del país.
En el pliego cuestionan el encarecimiento de los productos de primera necesidad, la escasez de diésel y gasolina, y la desaparición de los dólares en el sistema financiero formal, factores que obstaculizan el normal desarrollo de la economía.
«Hemos presentado un pliego no para un sector, sino para todo el pueblo boliviano; el Gobierno tiene que dar garantías para generar economía», manifestó a la prensa el dirigente de los gremiales del país César González.
El pliego del bloque incluye 10 puntos, una serie de «pedidos antiguos», según Frerking, quien llegó desde Santa Cruz para sumarse a la movilización que descendió desde la ciudad de El Alto, recorrió la avenida Naciones Unidos, pasó por la Kollasuyo, la zona del Cementerio, desembocó en la avenida Mariscal Santa Cruz y se concentró en inmediaciones de la Plaza Murillo.