El diputado Alejandro Reyes denunció públicamente que el Fondo Pro Leche ha sido utilizado como un mecanismo de corrupción por parte del Movimiento al Socialismo (MAS).
Fuente: Prensa Alejandro Reyes
Según la investigación realizada desde el año pasado, este fondo, destinado a la seguridad alimentaria y al incentivo del consumo de leche, ha recaudado 578 millones de bolivianos en 14 años, financiado por los impuestos a la comercialización de cerveza y la importación de bebidas alcohólicas. Sin embargo, de ese monto, solo se han invertido 74 millones de bolivianos, lo que deja en duda el destino de aproximadamente 500 millones de bolivianos.
Reyes alertó que, de manera irregular y con la presencia del viceministro Siles, se presentaron dos proyectos de ley para la prolongación del Fondo Pro Leche por 10 años más, pasando por alto el comité correspondiente y con la presión de sectores lecheros. A pesar de las inconsistencias y la falta de transparencia, la propuesta fue aprobada en la Comisión de Planificación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hoy entregarles 500 millones de bolivianos más por los próximos 10 años es fomentar la corrupción. No han rendido cuentas ni transparentado nada, y encima buscan extender el fondo cuando este gobierno termina en menos de seis meses», denunció el diputado.
Asimismo, explicó que el fondo es administrado por Pro Bolivia, una entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo, que recauda entre 50 y 70 millones de bolivianos anuales. Sin embargo, menos del 10% de esos recursos se destinan realmente a la producción e industria lechera. Además, a través del Decreto Supremo 4423 de 2012, se ha implementado un mecanismo que transfiere recursos a los productores con una mano y se los quita con la otra, aumentando cada año las retenciones.
Otro dato alarmante expuesto por Reyes es que Bolivia consume solo 68 litros per cápita de leche al año, cuando la FAO recomienda un mínimo de 160 litros, lo que evidencia el fracaso del fondo en su objetivo principal.
“El Fondo Pro Leche se ha convertido en el nuevo Fondo Indígena. Debe concluir el 24 de abril, pero con esta aprobación irregular buscan extenderlo por 10 años más. Nosotros exigimos su cierre definitivo, transparencia en el uso de los recursos y una nueva política pública que realmente fomente la producción y el consumo de leche en el país”, concluyó Reyes.
El diputado adelantó que llevará este debate al pleno de la Cámara de Diputados para exigir el rechazo de la ampliación del fondo y demandar explicaciones sobre el destino de los recursos.