La posición de los legisladores se da luego de que la anterior semana se conoció que el BCB realizó el 6 de marzo una modificación al “Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales” e incorporó un artículo para posibilitar que el oro pueda ser empeñado.
eju.tv / Cámara de Senadores
Luego que ayer la Cámara de Senadores aprobó ayer un proyecto de ley que prohíbe al Banco Central de Bolivia (BCB) que utilice el oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en calidad de garantía, tres senadores instaron a la Cámara de Diputados a dar luz verde a la propuesta de norma con PL 207/2024-2025, que tiene como objetivo proteger y resguardar las reservas de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El senador evista Luis Adolfo Flores manifestó que la aprobación obedece a la responsabilidad que tienen como asambleístas nacionales, de resguardar las reservas internacionales en oro. Dijo que esperan que de la misma forma se la viabilice en la Cámara de Diputados.
“Ayer hemos aprobado en el Senado y esto es falta de coordinación con Diputados que en protección a la Reserva ratificamos la redacción de la Ley del Oro que dice que no se puede vender y que debe quedarse como reserva 22 toneladas de oro mínimamente. También hemos ratificado la Ley del BCB que dice que la Asamblea Legislativa debe aprobar el hecho de dejar en garantía el oro por un crédito o un préstamo”, sostuvo.
Indicó que en ese sentido esperan que la Cámara de Diputados considere y que el BCB con una resolución recientemente aprobada no ignore y no hipoteque la única reserva que tiene Bolivia. “En el caso de que no hagan caso, se les denunciará por la vía penal, no es correcto lo que están aprobando y se los procesará por la vía penal en algún momento”, advirtió.
Entretanto, su colega evista Santiago Ticona, sobre el PL 207, Ley de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales, lamentó que el Gobierno se esté atribuyendo competencias que deben ser consideradas en la ALP.
“Lamentablemente el Gobierno está atribuyéndose jugar con lo que viene, nos parece irresponsable que un Gobierno que ya está de salida esté utilizando los últimos recursos que nos queda y por eso es que este proyecto de ley fue aprobado ayer en el Senado y ojalá sea replicado en la Cámara de Diputados y no obstaculicen como sucedió con otros proyectos de ley”, afirmó.
Por su parte, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, destacó la reciente aprobación del proyecto de Ley de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales, por el pleno de la Cámara Alta, para frenar a través de esta norma la “pignoración” de las reservas de oro de Bolivia, esto ante una autorización mediante resolución del BCB de “empeñar” estas reservas.
“Esto es muy peligroso y peor con un Gobierno en salida y esperemos que en Diputados nos ayuden a comprometer y así frenar un abuso contra el pueblo boliviano. Estamos trabajando en una judicialización sobre este tema y evitar un asalto al país”, indicó Requena.
La posición de los legisladores se da luego de que la anterior semana se conoció que el BCB realizó el 6 de marzo una modificación al “Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales” e incorporó un artículo para posibilitar que el oro pueda ser empeñado, como se dispuso en el polémico artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.