Tuto Quiroga convoca a sus aliados del Bloque de Unidad a una reunión para encontrar una solución al conflicto interno


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Tuto Quiroga en un acto político en Cobija. Foto: Prensa Alianza Libre

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Tuto Quiroga pide reunión con cabezas de la oposición para intentar salvar la unidad; Los opositores, sin querer, fabricaron a un Andrónico; y, Emergencia nacional: ASFI instruye atender solicitudes de reprogramación en hasta 30 días.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tuto Quiroga pide reunión con cabezas de la oposición para intentar salvar la unidad

“En el bloque de unidad, hoy (viernes) estoy pidiendo que volvamos a reunirnos para intentar salvar esa unidad. De parte mía va a haber todos los esfuerzos, por más que me lluevan insultos, descalificaciones o maniobras políticas”, declaró hoy Jorge Tuto Quiroga, precandidato de “Libre” dentro de las organizaciones de oposición. Esta expresión fue recogida de su participación en un acto político organizado en el departamento de Pando. Quiroga reiteró que es prematura la realización de unas encuestas organizadas por el bloque de oposición para este fin de semana, dijo que quedan por delante cuatro meses y medio para hacer encuestas con cuyos resultados se decidirá quién será el candidato único. Cuando el expresidente hizo ese cuestionamiento el miércoles, todas las organizaciones miembros del Bloque de Unidad, señalaron que en realidad Quiroga no quiere ser parte y está usando un pretexto para alejarse.

Gómez: Tuto de inicio debió negarse a ir con la unidad y correr solo, quizá le hubiera ido mejor

El analista político y periodista Andrés Gómez cuestionó la postura de Jorge Tuto Quiroga, asegurando que debilitó su posición política, y que desde un inicio debió impulsar su candidatura de forma independiente, lo que —a su juicio— le habría dado mejores resultados. “Desde un principio, Tuto Quiroga debió negarse a ser parte de la unidad y correr solo; quizás le hubiese ido mejor”, afirmó Gómez, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Gómez explicó que, al aceptar los términos del bloque —incluyendo encuestas y acuerdos previos—, Quiroga comprometió su palabra. “Cuando tú empeñas tu palabra y aceptas un determinado procedimiento, y luego te inventas unas falacias para poder sobrevivir políticamente, la gente no te cree. Es muy difícil que sobrevivas”, aseguró.

Los opositores, sin querer, fabricaron a un Andrónico

El analista político, abogado y periodista Andrés Gómez afirmó que, desde una perspectiva estratégica, la oposición cometió un error al impedir que Evo Morales se postule como candidato presidencial para los comicios de agosto. A su juicio, el expresidente arrastra un alto nivel de rechazo ciudadano, lo que lo hacía un rival más conveniente. “En términos estratégicos, lo mejor que podría haber hecho la oposición era dejar que Morales sea candidato, porque tiene mucho rechazo. Hay más del 70% de la población que nunca votaría por él, por todo lo que hizo y representa”, sostuvo Gómez en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El analista remarcó que el sentimiento de repudio hacia Morales terminó nublando el juicio político. “Sin querer, han fabricado a un rival que tiene más aceptación”, afirmó en alusión a Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado.

Dunn plantea el debate como mecanismo para elegir al candidato único de cara a las elecciones

El precandidato Jaime Dunn propuso este viernes el debate público como el mecanismo para elegir al candidato único, que participe en las elecciones generales pautadas para el próximo 17 de agosto. “Yo entro a la carrera electoral para poner el debate como mecanismo de preselección del candidato único, no una encuesta de apenas tres mil personas. Entro a la carrera electoral a interpelar a mis rivales”, señaló Dunn. El bloque de unidad de la oposición planteó tres encuestas simultáneas para definir quién será el candidato de ese grupo. Dunn, de profesión economista, quien confirmó esta semana que presentará su candidatura a la Presidencia, manifestó que es importante discutir la realidad nacional, además, porque le ayudará a la población. “Debemos olvidarnos de encuestas y numeritos que salen, debemos discutir la realidad nacional y eso ayudará a la gente”, aseveró el precandidato.

Calendario electoral tiene 60 actividades preparatorias y previas a las elecciones del 17 de agosto

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aprobó en la tarde de este viernes 4 de abril el calendario electoral para las Elecciones Generales 2025, este documento tiene programado 60 actividades antes de los comicios nacionales a realizarse el 17 de agosto del año en curso, fecha en la que se realizará la jornada de votación. La convocatoria es para la elección de autoridades y representantes del Estado Plurinacional, para elegir presidenta o presidente, vicepresidente o vicepresidenta, senadoras o senadores, diputadas o diputados, y representantes ante organismos supraestatales, del Estado Plurinacional de Bolivia, señalando como día de la votación el domingo 17 de agosto de 2025, señala la resolución de convocatoria a comicios. Las autoridades elegidas en estas elecciones ejercerán el cargo durante cinco años, que corresponden al período constitucional.

Gobierno ve inaudito el fallo judicial favorable a Añez y dice estar seguro que se revocará

Después de que el Tribunal Sexto de Sentencia Penal de La Paz decidió anular el proceso ordinario contra Jeanine Añez por el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), el Gobierno calificó ese fallo de inaudito e informó que está presentando la apelación respectiva para su reversión. “Estamos seguros de que van a revocar ese fallo”, manifestó este viernes el ministro de Justicia, César Siles. El caso EBA se encontraba en etapa de juicio penal, sin embargo, el tribunal determinó de oficio que el proceso ordinario sea anulado en su integridad, para que sea remitido a instancia de juicio de responsabilidades, tomando en cuenta la calidad de expresidenta de Añez. El ministro Siles refutó la decisión judicial y señaló que el tribunal “no considera todos los antecedentes del caso”, puesto que en el pasado ya se ha determinado que Añez debe ser procesada en la vía ordinaria y no juicio de responsabilidades.

Emergencia nacional: ASFI instruye atender solicitudes de reprogramación en hasta 30 días

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a todas las entidades financieras del país a brindar atención oportuna a las personas afectadas por los eventos climáticos adversos, como inundaciones, y así dar paso a sus solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación de operaciones de crédito de prestatarios afectados por dichas circunstancias, en  un plazo máximo de 30 días calendario. “El plazo máximo para la atención de las solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación no debe exceder los 30 días calendario, teniendo las entidades financieras que garantizar un trato equitativo y transparente, proporcionando información clara, veraz y accesible, actuando con la debida diligencia en beneficio de los deudores afectados, disponiendo, además, los canales de comunicación efectivos para la atención de consultas y solicitudes”, señala una nota de prensa de la ASFI.

Economista elabora el ranking de las 10 empresas estatales más deficitarias

De acuerdo con las cifras del gasto e ingreso corriente, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, elaboró un ranking de las 10 empresas estatales con mayor déficit registrado en 2024. La lista está encabezada por Mi teleférico, que tiene una pérdida de Bs 199,7 millones. “Ese ranking se hizo con dos datos principales, los ingresos corrientes y gastos corrientes, para determinar el déficit y superávit corriente. Con esos dos datos se puede dar un pantallazo para guiarse de cuáles son las empresas más deficitarias”, explicó el economista en contacto con la ANF.  Ese es el primer estudio que se realiza sobre la factibilidad de las empresas estatales; economistas y legisladores elaboraron otros reportes donde señalan que las compañías no generan utilidades para el Estado boliviano. A la vez, consideró que al menos el 50% de las empresas son deficitarias, pero eso no quiere decir que el resto tenga un superávit o grandes utilidades.

En Beni requieren Bs 60 millones para atender a los damnificados por lluvias y exigen aprobación de créditos

La Comisión Ad Hoc de Atención de Emergencias Climáticas del Beni determinó este viernes declararse en estado de emergencia ante la falta de aprobación de créditos en el Legislativo y solicitó al menos Bs 60 millones para atender de forma inmediata los desastres naturales. “Para la atención inmediata de las emergencias de la Asociación de los Gobiernos Autónomos Municipales del Beni y del Centro Agropecuario del Beni, han realizado el requerimiento de 60 millones de bolivianos”, confirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. Este monto será destinado a una atención inmediata y mediata de los damnificados por lluvias e inundaciones. Los recursos cubrirán la ayuda humanitaria, alimentos, vituallas e insumos agropecuarios, así como el mantenimiento de las carreteras y puentes. Además, para cisternas móviles de combustible y gasolina para la atención de la emergencia.

Productores del Beni cuantifican 15.000 hectáreas de arroz dañadas por las lluvias

La Asociación de Productores de Arroz de Beni cuantificó en 15.000 las hectáreas de arroz dañadas producto de las lluvias en inundaciones en ese departamento, informó este viernes el dirigente David Pérez. “Ha sido una campaña muy complicada para nosotros por todos los problemas que tuvimos y seguimos así. Estamos intentando cosechar lo que se pueda, todavía tenemos un 15% por cosechar. Tenemos muchas pérdidas, alrededor de 15.000 hectáreas en todo el Beni”, dijo en Bolivia Tv. Este viernes, autoridades de Gobierno junto a productores y comunarios de varias regiones instalaron la comisión Ad Hoc de atención de emergencia en el Beni para evaluar la situación. Pérez explicó que visitaron las zonas de San Javier, Marbán y San Andrés; y recorrerán otras poblaciones para evaluar el grado de afectación de las cosechas y las poblaciones producto de las inundaciones.


×