El alcalde cochabambino manifiesta que es de suma importancia la unidad opositora tras la renuncia de Arce, porque existe un ‘pacto de impunidad’ en el MAS.
El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. Foto: RRSS MRV
No solamente Jorge Tuto Quiroga convoca a la unidad de los frentes de oposición en torno a su liderazgo; la mañana de este miércoles, el líder de la agrupación Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate), Manfred Reyes Villa, hizo un llamado a la unión de todas las candidaturas opositoras mediante su adhesión al proyecto político que encabeza, para poder enfrentar en igualdad de condiciones a un Movimiento al Socialismo (MAS) reunificado en las elecciones generales.
En una posición similar a la expresada por la Alianza Libre de Quiroga Ramírez, el alcalde de Cochabamba alerta sobre la renuncia de Luis Arce a su candidatura presidencial, porque da a paso a un supuesto ‘pacto de impunidad’ entre el primer mandatario y el expresidente Evo Morales, para imponer al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como el candidato del bloque popular para que luego sean liberados de las acusaciones que pesan en su contra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Convoco a todas las candidatas y candidatos a que se sumen a esta amplia alianza que estamos construyendo con el Pueblo de Bolivia. Nuestro país enfrenta un momento definitorio: ante el inminente pacto de impunidad entre @evoespueblo y @LuchoXBolivia para imponer a @AndronicoRod”, escribió el dirigente político en su cuenta de la red social X, a propósito de la gran posibilidad de una reunificación del partido azul en torno al titular de la Cámara Alta.
Luis Arce, Andrónico Rodríguez y Evo Morales. Foto: Los Tiempos
En consecuencia, ratifica que las otras organizaciones políticas deben adscribirse a APB -Súmate, dejar de lado las posiciones sectarias y ponerse a la altura del momento histórico que exige ‘responsabilidad y coraje’, porque la población exige la unidad de los frentes opositores, para poder devolver la democracia plena al país y acabar con el ciclo de casi 20 años del MAS en el poder.
“La historia nos exige responsabilidad y coraje. Debemos evitar que el MAS se eternice en el poder a costa de la democracia y la dignidad de los bolivianos. Es hora de dejar atrás los personalismos. Hoy, la unidad es un deber. Bolivia necesita una oposición con visión de Estado, firmeza republicana y compromiso real con el futuro. ¡Construyamos una alternativa sólida que recupere la libertad y reconstruya la patria! Por el Pueblo: Patria, Paz y Plata para Bolivia”, invoca.
Tuto Quiroga también ha cuestionado la renuncia de Arce, calificándola como una maniobra para facilitar la continuidad del MAS en el poder; en ese sentido, reiteró su llamado a la unidad de la oposición, pero ha mantenido su candidatura presidencial a través de la alianza Libre. La falta de cohesión en la oposición ha sido una constante en el proceso electoral, con múltiples candidaturas que podrían dividir el voto y favorecer al oficialismo.
La oposición boliviana está totalmente fragmentada. Foto composición: El Mundo
La renuncia de Arce, anunciada la noche del martes, fue presentada como un gesto para evitar la fragmentación del voto de la izquierda y permitir la consolidación de una candidatura única del partido oficialista. En su mensaje, el primer mandatario instó a Evo Morales a hacer lo mismo y apoyar al candidato que en este momento está mejor posicionado en las encuestas, Andrónico Rodríguez.
El senador cocalero respondió al llamado de unidad de Arce, pero enfatizó la necesidad de una «unidad verdadera y transparente, construida de cara al pueblo y no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo»; en tanto, el expresidente Morales Evo Morales contestó que solo el pueblo puede solicitarle que se retire de la contienda electoral, y que su postulación obedece a un mandato popular y no a intereses personales.
Analistas políticos han señalado que, sin una estrategia unificada, la oposición enfrenta dificultades para competir efectivamente en las elecciones de agosto próximo. Este miércoles inició la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y concluye el próximo lunes 19 de este mes; las próximas semanas serán cruciales para definir las alianzas y estrategias de los distintos actores políticos en Bolivia.