Evo y su radio cocalera están en la mira por difundir una encuesta de forma ilegal; el TSE puede analizar el caso en fase de apelación


Evo Morales comentó una encuesta que supuestamente le favorece y lo hizo en su programa que se difunde los domingos a través de Radio Kawsachun Coca en el que inclusive presentó gráficos.

eju.tv / Video: No Mentirás



La denuncia contra Evo Morales por difundir supuestamente encuestas de manera ilegal y fuera de plazo será revisada por un juez electoral y, en caso de apelación a su fallo, será conocida por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), indicó el vocal Gustavo Ávila.

El diputado Alberto Astorga (CC) anunció una denuncia ante el TSE contra el expresidente por difundir el estudio de opinión de forma «ilegal».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dávila explicó que el juez electoral analizará si el estudio de opinión fue realizado por una empresa autorizada para ese fin, si fue difundida por una empresa con aval y si lo realizó un candidato o una organización política.

Morales comentó una encuesta que supuestamente le favorece y lo hizo en su programa que se difunde los domingos a través de Radio Kawsachun Coca, que también se difunde en las redes sociales. El líder cocalero inclusive mostró gráficas.

«Se sanciona al medio, no solo con un multa económica, incluso hasta la suspensión del medio de comunicación», dijo Ávila.

Morales muestra la encuesta en su programa de domingo. / Foto: El Deber.
Morales muestra la encuesta en su programa de domingo. / Foto: El Deber.

¿Qué le pasa al político? «Ese es el análisis que va a realizar, en este caso el juez; en grado de apelación lo vamos a conocer nosotros», explicó el vocal Ávila.

Por el momento, Morales no es candidato porque no está inscrito como tal.

«No podríamos inhabilitar a un ciudadano que no tiene ese rol todavía» dijo y explicó que «del 14 al 19 mayo está prevista la inscripción de candidaturas y desde ese momento los ciudadanos van a tener ese rol».

No obstante, aún se deberá esperar inclusive la decisión del TSE, que revisará si los inscritos cumplen los requisitos para ser candidatos.

«Que una organización te postule como candidato no significa que vas a ser habilitado en el proceso electoral porque el TSE va a revisar si cumples con los requisitos establecidos en la Constitución y la ley. Si los cumples, vas a ser habilitado como candidato, si no los cumples, vas a ser inhabilitado como candidato», detalló.

«Entonces, ese procedimiento es el que hay que concluir», sostuvo.