«Huarachi no siente ni habla de la crisis económica porque gana Bs 33.000», señala exdirigente de la COB


Solares también cuestionó los altos sueldos de otros funcionarios públicos como del gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, quien percibe Bs 30.000, o el presidente Luis Arce Catacora, con Bs 23.000.

 

eju.tv / Video: Radio Fides



El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Jaime Solares, criticó este viernes al líder sindical Juan Carlos Huarachi y lo señaló de guardar silencio frente a la crisis económica que atraviesa el país, debido a su elevado salario mensual de Bs 33.000. En su criterio, con ese tipo de montos puede pagar Bs 10 por la unidad de pan y hasta el pasaje.

“Huarachi gana Bs 33.000, que recibe ese sueldo porque se implementó en Huanuni el empleo directo, es decir, que cuatro personas trabajan dentro de la veta, en la perforación y el mineral que extraen es vendida a Vinto, por tanto, le dan un buen porcentaje acorde al mercado internacional”, sostuvo Solares e indicó que mientras la mayoría de los trabajadores enfrenta dificultades económicas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Solares también cuestionó los altos sueldos de otros funcionarios públicos como del gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, quien percibe Bs 30.000, o el presidente Luis Arce Catacora, con Bs 23.000.

“La clase política luego de la Revolución del 52 no ha hecho cosa que engañar y robar y por eso en estas condiciones estamos los bolivianos, porque ninguno de ellos ha puesto de su parte, nadie es patriota. Todos hablan del soberano o de la igualdad, ¿cuál igualdad?, cuando hay sueldos altos. El presidente del Gestora gana Bs 30.000, sin contar “cartas ni espadas”, mientras que hay rentas miserables (para los jubilados) de Bs 800, de Bs 1.200”, enfatizó.

El exdirigente lamentó que la COB haya dejado de ser un bastión de defensa nacional y popular, reducida ahora a un brazo “obediente del poder político”, en un contexto en el que el precio de los pasajes se incrementaron, al igual que los alimentos y productos en general, un tema que negado por el Gobierno, cuando la realidad es otra.

Agregó que Huarachi debe renunciar y se debe elegir a un nuevo secretario ejecutivo, que represente y defienda a la clase obrera en las calles y no desde el escritorio.