Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Evo Morales feteja el fallo a favor de Pan- Bol; Andrónico fustiga la sentencia contra el MTS. Foto: APG
Boris Bueno Camacho / La Paz
Revocan resolución del TSE que anula personería de Pan-Bol y ordenan que emitan otra; alistan registro de Evo Morales. Sala Constitucional de Beni ordena al TSE cancelar la personalidad jurídica del MTS. Se necesitan un par de años para restablecer la economía, dice Gonzalo Chávez. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Sala Constitucional Cuarta de La Paz revocó la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anuló la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y ordenó que emita un nuevo dictamen. Entre tanto, alistan la inscripción de la candidatura de Evo Morales, dijo Ruth Nina. “Hemos ganado el amparo constitucional y se ha argumentado con todo lo que corresponde, con todos los documentos; ahora, Pan-Bol ha recuperado sus derechos políticos y personería jurídica. Vamos a inscribir a nuestros candidatos a diputados, senadores y a nuestro candidato oficial que es el señor Evo Morales”, informó. Cerca de las 14:00 de esta jornada, se instaló la audiencia para la resolución de amparo constitucional que planteó la dirigencia de Pan-Bol, mientras que los seguidores del exmandatario realizaban una vigilia. El 7 de mayo, la sala plena del TSE decidió cancelar la personería jurídica de Pan-Bol y del Frente para la Victoria (FPV).
– Vocal del TSE señala que sala constitucional no amplía plazo para inscribir candidatos de Pan-Bol
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe aseguró este lunes que no corresponde ampliar el plazo para la inscripción de candidatos del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pese al reciente fallo judicial que restituye su personería jurídica. La declaración se da luego de que la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz fallara a favor de Pan-Bol, ordenando revocar la resolución del TSE que el pasado 7 de mayo había anulado la personería del partido. En consecuencia, la dirigencia Pan-Bol anunció su participación en las próximas elecciones con el binomio Juan Evo Morales Ayma – Wilma Alanoca. “No corresponde determinar la ampliación del plazo para inscripción de candidatos por parte de Pan-Bol Por eso es importante tener la sentencia debidamente transcrita”, sostuvo el vocal al referir que están a la espera del documento que desglosa el fallo.
El equipo legal del expresidente Evo Morales afirmó este lunes que la decisión de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, que deja sin efecto la cancelación de la personería jurídica de Pan-Bol, es de cumplimiento obligatorio y que no afectará el calendario electoral. La Sala Constitucional Cuarta definió, dentro de la acción de amparo presentada por Ruth Nina contra el TSE, dejar sin efecto la resolución que cancelaba la personería jurídica de Pan-BOL y emitir una nueva resolución. El abogado Wilfredo Chávez afirmó que la Sala constitucional ha determinado dejar sin efecto esa resolución bajo tres fundamentos, entre ellos, que se vulneran derechos políticos y que ya se había pronunciado por el mismo tema. “Lo único que le queda (al TSE) es reconocer la inscripción de Pan-Bol y los candidatos dentro del calendario electoral, que sabemos está en actividad” indicó. “Pan-Bol ha recobrado su personalidad jurídica”, dijo Chávez en La Paz.
– Sala Constitucional de Beni ordena al TSE cancelar la personalidad jurídica del MTS
La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó la acción de cumplimento presentada por Peter Beckhauser y ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitir una resolución para cancelar la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), debido a que incumplió cinco resoluciones sobre su directiva. La resolución dejaría por fuera las aspiraciones de Andrónico Rodríguez para postular como candidato presidencial por Alianza Popular. El activista cruceño Peter Erlwein Beckhauser observó irregularidades en la renovación de la directiva del MTS, por lo que solicitó como medida cautelar la suspensión de la participación del partido político en los comicios electorales. La sala constitucional dispuso el lunes 19 la suspensión de la inscripción. El jefe nacional de MTS Félix Patzi advirtió que el objetivo de la suspensión de las audiencias es para excluir al candidato presidencial Andrónico Rodríguez de las elecciones generales del 17 de agosto.
El candidato a la presidencia Andrónico Rodríguez denunció este lunes una presunta intromisión de instancias judiciales y del Órgano Ejecutivo en el proceso electoral rumbo a las elecciones generales, calificándola como una práctica del “viejo sistema político” que su proyecto busca dejar atrás. A través de un comunicado público, Rodríguez expresó su rechazo a una decisión judicial que, según él, intenta frenar el avance de una nueva propuesta política respaldada por la voluntad popular. “No puede ser que la decisión de una sala judicial, influenciada políticamente, intente frenar el avance de un nuevo proyecto político legítimo”, señaló. El líder político advirtió que estas acciones no solo generan incertidumbre e inestabilidad institucional, sino que agravan una crisis que ya afecta al país. “La escasez de gasolina, la falta de dólares y una economía debilitada ya están golpeando a la población. Ahora, se suma una inestabilidad institucional injustificable”, sostuvo.
La comisión especial de la Cámara de Diputados decidió remitir antecedentes a la Contraloría General del Estado para que investigue a la empresa subsidiaria Botrading S. A. De acuerdo a las indagaciones se encontraron “irregularidades” en los contratos de suministro de combustible a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “No compartimos criterios, pero, para ver que existe voluntad política de las tres fuerzas políticas de la comisión, hemos llegado a la conclusión de que se continúe una investigación a través de la Contraloría General del Estado para que ellos determinen si va a proseguir en el Ministerio Público”, informó el presidente de la comisión, José Luis Flores. Este lunes concluyó el plazo para que la comisión especial presente el informe final de la investigación que realizó a la constitución de la subsidiaria, además de las presuntas irregularidades en los contratos que suscribió con la estatal petrolera.
– Se necesitan un par de años para restablecer la economía, dice Chávez
El reconocido economista boliviano Gonzalo Chávez afirmó que la estabilización de la economía nacional no será resultado de medidas instantáneas ni “soluciones mágicas”, sino de un proceso de al menos dos años, además, de esfuerzo colectivo y, sobre todo, condiciones políticas adecuadas para implementar reformas estructurales. En entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, el economista Chávez enfatizó que, si bien es posible contener temporalmente la crisis en el corto plazo, la verdadera recuperación de la economía y su sostenibilidad a largo plazo demandarán por lo menos dos años de trabajo consistente. “Es importante entender que no hay solución mágica, hecha por unos genios de Achacachi, de Porongo o de la Universidad de Harvard. La construcción de la estabilidad y la recuperación del crecimiento económico es una construcción colectiva”, declaró.
– Asoban rechaza acusaciones del viceministro Silva por supuestas irregularidades con el dólar
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) rechazó las acusaciones vertidas por el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, quien habló sobre supuestas irregularidades en torno al dólar.Viajes a Bolivia. “Asoban expresa su más categórico rechazo a las acusaciones infundadas que atribuyen al sistema bancario actividades ilegales en el mercado paralelo de dólares estadounidenses”, señala un comunicado de las entidades financieras. Asoban agrega que los bancos en Bolivia operan bajo estricto control y supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). “Todas las transacciones en moneda extranjera realizadas por los bancos se efectúan dentro del marco legal establecido y están plenamente registradas”, señala Asoban. Según Silva, el alza en la cotización del dólar y la inflación son premeditados para “asfixiar al Gobierno”. Varios sectores son gravemente afectados por la escasez de divisas.
– Cifabol dice que acceso a dólares en banco estatal ‘resulta más caro’
La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) respondió este lunes al ministro de Economía respecto al acceso de dólares que dispuso el Gobierno para el sector, y aseguró que el costo de obtener divisas en el Banco Unión “resultó más caro en comparación a otras opciones en la banca privada”. Además, remarcó que las condiciones otorgadas no respondieron a las exigencias actuales de la industria farmacéutica y continúan enfrentando necesidades para realizar pagos al exterior. Este lunes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que la Cifabol y la Asociación de Representantes, Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar) no están usando toda la cantidad de dólares que tienen disponible en los bancos porque están dejando remanentes. Sin embargo, Cifabol retrucó: “Este acceso a la divisa a través del Banco Unión en la mayoría de las operaciones resultó más caro en comparación a otras opciones de la banca privada”.
El economista Gonzalo Chávez calificó las recientes medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Luis Arce como simples “parches” que no abordan el problema central de la economía boliviana: el creciente déficit fiscal, por lo que instó al Ejecutivo a actuar con urgencia, sensatez y un acto de patriotismo para frenar el deterioro económico que afecta a millones de bolivianos. “No ataca el problema central. Si no entendemos que el problema es el déficit público… Tienes 10% de déficit del Producto Interno Bruto. Eso es como 4.500 millones de dólares de hueco. Por ahí se está saliendo la sangre financiera del país”, advirtió el economista en una entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv, que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. El presidente Arce anunció el viernes un paquete de 11 medidas inmediatas y siete decretos supremos destinados a contener la crisis económica que afecta al país.