El mandatario estadounidense piensa volver a utilizar el presidio conocido, popularmente, como La Roca.
El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de la red social Truth que está instruyendo a la Oficina Federal de Prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional para reconstruir y ampliar sustancialmente la antigua cárcel de Alcatraz, ubicada en una isla en la bahía de San Francisco. Se trata de un sitio con un fuerte peso simbólico en el imaginario popular, que ha dado lugar a películas taquilleras como Fuga de Alcatraz (de Clint Eastwood) o La Roca (de Michael Bay).
La prisión, que albergó a algunos de los criminales más temidos de Estados Unidos, permanece clausurada desde hace más de seis décadas y funciona, actualmente, como un sitio turístico muy visitado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Qué es la cárcel de Alcatraz?
La cárcel de Alcatraz fue una prisión federal de máxima seguridad ubicada en una isla rocosa en la bahía de San Francisco, California. Popularmente conocida como ‘La Roca‘, operó como penitenciaría entre 1934 y 1963. Debido a su aislamiento natural, rodeada por aguas frías y corrientes fuertes, se consideraba prácticamente imposible escapar de ella, lo que la convirtió en un lugar ideal para recluir a algunos de los criminales más peligrosos del país.
Durante sus 29 años de funcionamiento, Alcatraz alojó a famosos delincuentes como Al Capone, George “Machine Gun” Kelly y Robert Stroud, conocido como el “hombre pájaro de Alcatraz”. La prisión tenía capacidad para unos 300 reclusos y estaba diseñada para imponer una estricta disciplina. Los presos pasaban la mayor parte del tiempo en celdas individuales, con poco contacto con el exterior y bajo una vigilancia constante.
A pesar de su fama y su estricta seguridad, Alcatraz fue cerrada en 1963 por razones principalmente económicas. El costo de operación por preso era muy alto en comparación con otras prisiones federales, y el ambiente marino provocaba una corrosión constante en las instalaciones, lo que implicaba gastos frecuentes en mantenimiento. Estas razones llevaron al gobierno federal a clausurar la prisión y trasladar a los reclusos a otras cárceles del país.
Según describen crónicas periodísticas, basadas en relatos de la época, sobre Alcatraz pesaba una reputación polémica, debido a que desde su inicio se consideró como la prisión más estricta en América y considerada por muchos la más temible de aquella época. Distintos exprisioneros dieron testimonios de actos de brutalidad y condiciones de vida muy malas.
Así describe el lugar un artículo reproducido por el sitio web Reader’s Digest, según el relato en primera persona aportado, en 1938, por el exrecluso Bryan Conway,
“Los hombres en las celdas de aislamiento gemían y chillaban. Los funcionarios que les pedían que volvieran al trabajo eran abucheados. Luego, los funcionarios cortaron el agua en esas celdas, y las condiciones, debido a la falta de saneamiento, eran espantosas. El lugar era un completo caos, ya que los aullidos, los chillidos y las maldiciones no cesaban, de la noche a la mañana”.
¿Por qué Trump quiere reabrir La Roca?
El mensaje de Trump se encuadra en un discurso de mano dura y castigo al delito. De hecho, el mandatario expresó en su posteo que busca llevar allí a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país.
“Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser”, amplió el líder republicano.