Richter considera que la decisión de Arce fue “prematura”, y que su salida del escenario electoral ha generado nuevas posibilidades de articulación política dentro del MAS.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exvocero presidencial y analista político Jorge Richter sostuvo que el presidente Luis Arce y Evo Morales deberán reunirse con Andrónico Rodríguez para recomponer la fuerza electoral del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Richter afirmó que la reciente renuncia de Arce a su reelección abre una nueva etapa para el bloque popular y podría permitir la construcción de un frente de unidad entre las distintas facciones internas que se habían distanciado dentro del partido oficialista.
“Sin lugar a dudas, Evo Morales y Luis Arce tienen que conversar con Andrónico Rodríguez, y este también deberá dialogar con ellos por una necesidad electoral. Solo así se podrá recuperar el cauce de fuerza electoral que el MAS tuvo en 2020”, señaló Richter en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista político remarcó que, ahora que Arce ha desistido de su candidatura, debe enfocarse plenamente en su rol como jefe de Estado. “Esperamos que el presidente, en lo que le queda de gestión, se concentre en dejarle al siguiente gobierno un país con un mínimo retorno a la estabilidad. Si toma decisiones trascendentales en temas como el combustible, las divisas y la recuperación de reservas internacionales, estará cumpliendo con un legado valioso”, explicó.
No obstante, Richter también consideró que la decisión de Arce fue “prematura”, y que su salida del escenario electoral ha generado nuevas posibilidades de articulación política dentro del oficialismo.
Consultado sobre su frase “es mejor un acuerdo a regañadientes que una derrota electoral catastrófica”, Richter aclaró que se refiere a la urgencia de evitar una fractura interna que derive en una derrota del MAS en las urnas. “Las responsabilidades serían naturalmente compartidas. Hay un malestar extendido entre la población, y si no hay unidad, ese descontento puede traducirse en un resultado catastrófico”, advirtió.