¿Y si el bully es mi hijo? Cómo identificar y corregir el acoso desde casa


La psicóloga llamó a romper el ciclo de violencia con educación emocional y límites sanos.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- La psicóloga clínica Isamar Ribera brindó una serie de recomendaciones a los padres de familia para identificar si tienen en casa a un niño que ejerce violencia contra sus pares. Explicó cómo ciertos comportamientos, muchas veces normalizados o justificados en el hogar, pueden ser señales tempranas de actitudes agresivas en la infancia.



“¿Cómo nos damos cuenta de que tenemos un pequeño bully en casa?”, planteó Ribera en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

“Son niños que se imponen en la familia, que son caprichosos, dominantes, con tendencia al enojo. Si como padres somos propensos a la agresión verbal o física, es muy probable que nuestro hijo esté aprendiendo a resolver conflictos con esas mismas herramientas”, advirtió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ribera señaló que, muchas veces, otros adultos como docentes o cuidadores alertan a los padres sobre actitudes violentas de sus hijos. Sin embargo, lejos de indagar o corregir, algunos padres reaccionan a la defensiva, se ofenden o minimizan el problema. “No se trata de sentirse un mal padre o una mala madre, sino de tener la humildad de escuchar, investigar y actuar para corregir a tiempo”, sostuvo.

Belén relató su experiencia en la guardería, donde su hija habría sido golpeada por una pequeña niña, quien también habría golpeado a varios niños. “Me sorprendió. Uno se pregunta cómo una niña de dos años puede tener ese tipo de reacción, por qué está teniendo una acción totalmente violenta y si yo no corrijo ahorita, voy a tener una futura delincuente”, expresó.

Ribera confirmó esa preocupación, subrayando que “un niño violento es un niño que no tolera la frustración ni sabe manejar su enojo”.

La especialista aclaró que los educadores son responsables de supervisar, separar y reportar incidentes, pero que no tienen la potestad ni las herramientas para reeducar emocionalmente a un niño.

“Es tarea de los padres asumir la gestión emocional de sus hijos. El colegio puede y debe denunciar, pero son los padres quienes deben establecer límites claros en casa”, explicó.

Por otro lado, Ribera también habló del otro extremo del problema: los niños víctimas de bullying. “Cuando un niño es agredido constantemente y no reacciona, eso también debe alertar a los padres. Es importante ayudarlo a desarrollar herramientas para defenderse con seguridad y confianza. El bullying se sostiene mientras la víctima lo permite. Cuando un niño responde con firmeza y autoestima, el agresor pierde su poder”, indicó.

La psicóloga llamó a romper el ciclo de violencia con educación emocional y límites sanos. “No se combate la violencia con más violencia. Se combate con amor, estructura y comunicación efectiva desde el hogar”, concluyó.